
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 3 |
Unidades 4 - 6 |
Unidades 7 - 10 |
Cronograma
Unidad 1 . ¿Qué es la Filosofía de la Historia?
- Comparación entre la Filosofía crítica y la especulativa de la historia
- Filosofía crítica de la historia
- Filosofía especulativa de la historia
Unidad 2 . Relaciones entre la Historia y el Conocimiento Científico
- Caracterización preliminar de la historia
- La historia y la percepción sensorial
- Caracterización del conocimiento científico
- La historia ¿es conocimiento científico?
- Clasificación básica de las teorías del pensamiento histórico
Unidad 3 . La Concepción de Collingwood
- Teoría de la historia de Collingwood
- Criticas a la historia de Collingwood
- La “coligación” en historia
- La historia y el conocimiento de la naturaleza humana
Unidad 4 . Verdad y Hechos en Historia
- La verdad como correspondencia y la verdad como congruencia
- La historia y la teoría de la correspondencia
- La historia y la teoría de la congruencia
- Críticas a la posición intermedia
Unidad 5 . ¿Puede ser Objetiva la Historia?
- Importancia de la idea de objetividad en historia
- Enunciado preliminar del problema
- Factores que contribuyen al desacuerdo entre historiadores
- Escepticismo histórico
- Teoría de la perspectiva
- Teoría de la conciencia histórica objetiva
Unidad 6 . Filosofía Especulativa de la Historia: Kant y Herder
- Características generales de sus conceptos sobre la historia
- Filosofía de la historia de Kant
- Crítica de la teoría de Kant
- Filosofía de la historia de Herder
- Crítica de la teoría de Herder
Unidad 7 . Filosofía Especulativa de la Historia: Hegel
- Transición a Hegel
- La dialéctica y la filosofía del espíritu
- Filosofía de la historia en Hegel
- Críticas de las teorías de Hegel
Unidad 8 . Algunas Corrientes de la Filosofía Post-Hegeliana de la Historia
- La visión de la historia en Comte y el movimiento positivista
- Marx y el materialismo histórico
- Estudio de la historia en Tonybee
- Los límites de la historia científica
- Causalidad histórica
Unidad 9. La Nueva Historiografía Francesa
- Vivir la historia
- De cara al viento: manifiesto de los nuevos “Anales”
- Por una historia dirigida
- Las investigaciones colectivas y el porvenir de la historia.
- Sobre una forma de hacer historia que no es la nuestra: La historia historizante
- Crítica de dos filosofías oportunistas de la historia: de Spengler a Tonybee
Unidad 10 . La Crítica de la Postmodernidad
- La historia como metarrelato
- El conocimiento histórico
- La historia como interrupción del tiempo