
APRECIACION CINEMATOGRAFICA .
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 6 |
Unidades 7 - 12 |
Unidades 13 - 18 |
Cronograma
Unidad 1 . El
análisis cinematográfico
- El recorrido del análisis
- Instrumentos y técnicas
del análisis
- Los procedimientos del
análisis
Unidad 2 . Imagen,
realidad y sentido
- Introducción
- Imagen de la realidad
/ realidad de la imagen
- Características
físicas de la visión
- Imagen, cultura y percepción
- Imagen y sentido
- Imagen y serialidad:
la imagen cinematográfica
Unidad 3 .
El filme como representación visual y sonora
- El espacio fílmico
- Técnicas de la
profundidad
- El concepto de "plano"
- El cine, representación
sonora
Unidad 4 . La
construcción de sentido (s)
- La deconstrucción
del espacio textual fílmico como límite de pertinencia
- La otra mirada: género
del discurso y construcción de sentido
- Dos comentarios
Unidad 5 . El
montaje
- El principio de montaje
- Funciones del montaje
- Ideologías del
montaje
Unidad 6 . La
puesta en escena
- De la percepción
a la semiótica
- El concepto de representación
- El concepto de puesta
en escena
- Los componentes de la
puesta en escena
- Tiempo y espacio de
la puesta en escena
- Cuatro comentarios de
puesta en escena
Unidad 7 . La
puesta en serie
- Introducción
- La puesta en serie narrativa
- Expresión y contenido
narrativo
- La temporalidad: tiempo
del relato y tiempo de la diégesis
- La espacialidad
- Modos de organizar la
información: la voz del narrador
- La puesta en serie no
narrativa
- Cuatro comentarios de
puesta en serie
Unidad 8 . Comentar,
analizar, interpretar
- Introducción
- La noción de
comentario
- Comentario y análisis.
Descripción e interpretación
- Descomponer, recomponer
- Comentario, crítica
y teoría
- ¿Qué es
un film?
- Objeto, texto y espacio
textual fílmicos
- La noción de
autoría
- Las etapas del comentario
Unidad 9 . El
análisis de los componentes cinematográficos
- La "ling-üisticidad"
del film
- Los significantes y
las áreas expresivas
- Los signos
- Los códigos
- Los regímenes
de escritura
Unidad 10 . El
análisis de la imagen y el sonido
- El cine y la pintura
- El análisis de
la imagen fílmica
- El análisis de
la banda sonora
Unidad 11 . Cine
y narración
- El cine narrativo
- El filme de ficción
- El realismo en el cine
- La impresión
de realidad
Unidad 12 . El
análisis de la narración
- Los componentes de la
narración
- Los existentes
- Los acontecimientos
- Las transformaciones
- Los regímenes
del narrar
Unidad 13 . El
análisis de la representación
- La representación
- Los niveles de la representación
- El espacio cinematográfico
- El tiempo cinematográfico
- Los regímenes
de la representación
Unidad 14 . Cine
y lenguaje
- El lenguaje cinematográfico
- El cine ¿lengua
o lenguaje?
- La heterogeneidad del
lenguaje cinematográfico
- El análisis textual
del filme
Unidad 15 . El
análisis de la comunicación
- Comunicar el film, comunicar
en film
- El cuadro comunicativo
- El punto de vista
- Formas de la mirada
- Los recorridos de la
mirada
- Los regímenes
de la comunicación
Unidad 16 . El
análisis textual: un modelo controvertido
- Introducción
- Análisis textual
y estructuralismo
- El film como texto
- Los análisis
de films explícitamente codicos
- Análisis terminado,
análisis interminable
- Fortuna crítica
del análisis textual
Unidad 17 . El
cine y su espectador
- El espectador de cine
- Espectador de cine e
identificación en el filme
- La doble identificación
en el cine
Unidad 18 . Psicoanálisis
y análisis del film
- ¿Por qué
el psicoanálisis?
- Algunas ambigüedades
en relación con el psicoanálisis
- Psicoanálisis
y textualidad