Reglamento de Exámenes

Artículos


1) Sólo podrán presentar exámenes los alumnos de la Universidad América Latina que se encuentren en status de vigentes: aquellos alumnos que hayan cumplido completamente todos los requisitos para su inscripción en la Universidad y que se encuentren al corriente de todos y cada uno de sus pagos correspondientes.


2) Los exámenes sólo podrán presentarse en las instalaciones que la Universidad haya autorizado para ello: los exámenes presentados en cualquier otro lugar no autorizado serán considerados completamente nulos, además de que las personas involucradas (alumnos, asesores y/o personal administrativo) podrán ser sancionadas de acuerdo con las normas de la Universidad por el uso no autorizado de los bancos de exámenes que pertenecen a la Institución.


3) La Universidad podrá realizar convenios de colaboración con diversas autoridades civiles legalmente constituidas en la República Mexicana para facultar a éstas la aplicación de exámenes en las instalaciones en que dichas autoridades estén establecidas, considerándose tales instalaciones como autorizadas para aplicación de exámenes en los términos del artículo 2 del presente reglamento.


4) Los exámenes deberán presentarse invariablemente ante la presencia de uno o más sinodales, quienes serán responsables de la correcta conducción de la aplicación del examen correspondiente y quienes, si es el caso, deberán reportar ante las autoridades de la Universidad cualquier anomalía o contingencia que pudiera llegar a presentarse.


5) Las autoridades con las que la Universidad haya celebrado convenio para la aplicación de exámenes en sus instalaciones podrán designar al personal que cumplirá con las funciones de sinodales, presentado ante la Universidad un oficio en el que se señale los nombres, firmas y cargos del personal designado.


6) Los sinodales, tanto los designados por la propia Universidad como los designados por las autoridades con las que se hayan establecido convenios de colaboración, se consideran investidos de la autoridad necesaria y suficiente para:


a) Hacer al sustentante toda observación relacionada con las acciones no permitidas durante la presentación de los exámenes.

b) Verificar el correcto uso de los materiales que se entreguen al sustentante para la presentación de los exámenes.

c) Anular el examen al sustentante cuando compruebe fehacientemente que el caso lo amerita en los términos aplicables del presente reglamento.

d) Auxiliar al sustentante orientándole sobre la mecánica de la aplicación del examen y/o proporcionándole material cuando esté permitido por el presente reglamento (vgr. Hojas de papel en blanco para realizar operaciones durante los exámenes de matemáticas, física o química).

e) Dar fe de la legalidad de la presentación del examen una vez terminada ésta.


7) El estudiante deberá solicitar la asignación de fecha y hora de presentación para el examen que desee realizar al menos con dos días de anticipación para asegurarse de que se disponga del espacio y el material necesarios. En caso de que no se disponga de los recursos necesarios para la presentación de exámenes para la fecha y hora que el estudiante solicite, se buscará de común acuerdo entre el estudiante y la Universidad (o la autoridad que la represente) otra hora y/o fecha para llevar a cabo la realización del examen solicitado.


8) En caso de que el estudiante se presente en un horario diferente al convenido, o de manera espontánea sin haber convenido ningún horario específico, podrá realizar su examen si se cuenta en el momento con todos los recursos necesarios para ello (computadora disponible, enlace de red, etc.). En caso contrario, el alumno deberá esperar a que se disponga de todo lo necesario o concertará una nueva fecha y hora para la realización del examen sin que medie sanción de ningún tipo para el alumno ni responsabilidad u obligación alguna para la Universidad.


9) El sistema de evaluación generará el examen correspondiente en el momento que el estudiante vaya a presentarlo, con una cantidad variable y al azar de preguntas. Dicha cantidad de preguntas puede ser de entre 15 y 25 para los exámenes parciales de materias que no requieren de la realización de operaciones o ejercicios, y entre 10 y 15 preguntas para las materias que sí lo requieren (álgebra, cálculo, estadística, etc.). Los exámenes globales de las materias que no requieren la realización de operaciones serán de entre 40 y 60 preguntas mientras que los globales de las que sí lo requieren serán de entre 30 y 45 preguntas.


10) El sistema de evaluación, durante la presentación del exámen mostrará al sustentante 3 o 4 opciones de respuestas, y el sustentante deberá seleccionar una y sólo una de las opciones presentadas como respuesta correcta a la pregunta correspondiente. En caso de que el estudiante considere que hay algún error en el planteamiento de la pregunta o que hay dos respuestas que contestan correctamente a la pregunta o que ninguna de las opciones presentadas corresponden a la respuesta correcta deberá presentar por escrito en el formato correspondiente una solicitud de revisión de exámen una vez terminado éste en los términos señalados por el artículo 19 del presente reglamento. Dicha solicitud deberá ser entregada al sinodal quien a su vez la turnará al departamento académico, el cuál será el único facultado para dictaminar sobre la solicitud presentada.


11) El sistema otorgará al estudiante para la realización de su examen de un tiempo que pude ser (en minutos) desde una cantidad igual al número de preguntas generadas hasta lo doble de dicho número, (vgr.: para un examen de 15 preguntas el sistema asignará un tiempo para la presentación de entre 15 y 30 minutos), excepto para los exámenes de las materias que requieran la resolución de problemas (matemáticas, física, química, etc.). Para estos casos se asignará un tiempo en minutos correspondiente a entre dos y cuatro veces el número de preguntas generadas (vgr.: para un examen de matemáticas de 15 preguntas el sistema asignará un tiempo de entre 30 y 45 minutos).


12) En caso de que el alumno no haya finalizado la presentación de su examen una vez transcurrido el tiempo asignado por el sistema, dicho examen se dará por terminado y el sistema emitirá el resultado considerando como erróneas todas aquellas preguntas que estén sin responder hasta el momento de la terminación del tiempo permitido.


13) En los casos en que no se disponga de una terminal de computadora para la presentación del examen y éste se esté sustentando vía algún medio impreso, los sinodales serán quienes verifiquen el cumplimiento de los tiempos permitidos para la presentación de los exámenes, compensando razonablemente los tiempos perdidos en la entrega de materiales, información de instrucciones y/o aclaración de dudas sobre la mecánica de la presentación de exámenes.


14) Durante la presentación de los exámenes el estudiante no podrá auxiliarse de ningún tipo de material: apuntes, libros, antologías, etc., salvo en los exámenes en que sea necesaria la realización de operaciones de tipo numérico (álgebra, cálculo, estadística, física, química, etc.) en los que podrá utilizar calculadora, lápiz, pluma y/o papel para la realización de dichas operaciones. En su caso, una vez terminado el examen deberá entregar a los sinodales las hojas de papel que haya utilizado para que éstos las remitan al archivo de la Universidad y se conserven junto al expediente del estudiante. En caso de que algún estudiante sea sorprendido utilizando materiales no permitidos durante la presentación de un examen (apuntes, libros, antologías, etc.) será sancionado con la anulación de dicho examen.


15) Durante la presentación de los exámenes, el estudiante no podrá estar acompañado de ninguna persona ni podrá comunicarse por ninguna vía (teléfono celular, Internet, etc.) con cualquier otra persona bajo pena de nulidad de examen.


16) Aquel estudiante que sea sancionado tres veces con la anulación de exámenes ya sea de una misma materia o de materias diferentes será dado de baja de la Universidad.


17) En caso de que un estudiante abandone el lugar de aplicación sin haber concluido su examen, el sinodal procederá a dar por finalizada la presentación contabilizándose todas las respuestas faltantes aún como incorrectas y el sistema de evaluación asignará la calificación que corresponda según las respuestas correctas sí seleccionadas.


18) Al momento de presentarse para la realización de algún examen, el estudiante deberá acreditar su identidad por medio de la credencial de estudiante vigente que la Universidad le haya otorgado. En caso de haber extraviado su credencial de estudiante, deberá solicitar lo más pronto posible una reposición, y en tanto se le entrega su nueva credencial, se podrá identificar sólo con alguno de los siguientes documentos, los cuales deben estar plenamente vigentes: Credencial para votar del IFE, pasaporte y/o licencia de manejo.


19) El alumno tiene derecho a solicitar revisión de examen en caso de no estar de acuerdo o tener dudas sobre la calificación emitida por el sistema de evaluación bajo las siguientes consideraciones:


a) La solicitud de revisión se hará en forma inmediata posterior a la presentación del examen antes de dar por terminada la sesión de evaluación.

b) La solicitud deberá hacerse por escrito, en los formatos diseñados para el efecto, anotando todos y cada uno de los elementos que dicho formato requiera.

c) La solicitud se llenará bajo la supervisión del sinodal presente.

d) La solicitud de revisión se turnará al departamento académico, que analizará el caso y dictaminará en un plazo de 3 días a partir del momento en que la reciba.

e) Ninguna opinión dada por ningún asesor o sinodal respecto a la corrección o incorrección de cualquier respuesta dada por el alumno tendrá validez oficial. Dicha validez sólo podrá corresponder al dictamen emitido por el departamento académico a través del director o del secretario académicos o del cuerpo colegiado que se designe para la revisión o en su defecto a través de alguna autoridad superior de la Universidad.


20) Los alumnos que estén asistiendo a asesorías grupales dentro de las instalaciones de la Universidad presentarán su primer parcial el primer día de la segunda semana de asesorías de la materia que se esté llevando. El segundo parcial lo presentarán el primer día de la tercer semana y el último parcial el último día de asesoría. Todos estos exámenes deberán presentarse dentro del aula y durante el tiempo que para tal efecto se destine dentro de la asesoría.


21) Los alumnos que estén asistiendo a asesorías grupales y por alguna razón no puedan presentarse en el día y la hora que les corresponda según lo marca el artículo 20 del presente reglamento, deberán concertar en las oficinas de la Universidad una fecha y hora para la presentación de su examen el cual se llevará a cabo en otro espacio distinto del aula de asesorías.


22) Los alumnos que presenten sus exámenes directamente con el sistema de cómputo de la Universidad podrán optar por la presentación de un solo examen global o por la presentación de tres exámenes parciales para la acreditación de sus materias.


23) Los alumnos que por alguna razón no presenten sus exámenes directamente en el sistema de cómputo de la Universidad y lo presenten más bien en forma escrita ante cualquiera de las autoridades con las que se hayan establecido convenios de colaboración sólo podrán presentar exámenes de tipo global.


24) La calificación mínima aprobatoria será de 7 (siete).


25) La no acreditación de un examen, tanto si es global como si es parcial, obligará la presentación de un examen extraordinario dentro de un plazo no mayor a 15 días naturales contados a partir del día en que se haya reprobado el examen ordinario. Para poder presentar dicho extraordinario deberá primero cubrirse el pago del derecho correspondiente.


26) Un alumno que haya reprobado 3 exámenes extraordinarios de una misma materia no podrá presentar otro examen de dicha materia sino hasta después de que haya recibido asesoría sobre la misma y/o sobre métodos de estudio y hasta que el asesor que se le asigne dé su visto bueno para la presentación del examen. Las asesorías necesarias se concertarán por medio del departamento académico de la Universidad.


27) El alumno que no presente ningún examen dentro de un periodo de 2 meses será dado de baja automáticamente, perdiendo todo derecho como miembro activo de esta Universidad. Si deseara continuar con sus estudios posteriormente, deberá cubrir nuevamente tanto la cuota de inscripción como lo correspondiente a los materiales de autoaprendizaje, así como el costo de las materias por de cursar.


28) Cualquier caso no previsto en el presente será resuelto por la dirección académica y/o por autoridades superiores de la Universidad, según el caso: Vicerrector, Rector o Consejo Universitario.


Toda persona que acepta inscribirse como estudiante de la Universida América Latina, por ese mismo hecho acepta el presente reglamento, cuyos artículos serán, por tanto, aplicables a sin excepción a toda la comunidad estudiantil de esta universidad.