
ECONOMETRÍA II
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 2 |
Unidades 3 - 4 |
Unidades 5 - 6 |
Unidad 1 . Estimación
- Primeros conceptos: estimador puntual e intervalo de confianza.
- Propiedades de un estimador.
- Procedimientos de estimación.
- Intervalos de confianza para la esperanza matemática.
- Intervalos de confianza para la varianza y para el cociente de varianzas en poblaciones Normales.
- Intervalos de confianza para proporciones.
Unidad 2 . Contrastación de Hipótesis Estadísticas
- Conceptos fundamentales.
- Contraste de hipótesis acerca de proporciones.
- Potencia y tamaño muestral.
- Contrastes sobre la esperanza matemáticas de una población Normal.
- Contrastes sobre la varianza de una población Normal.
- Regiones críticas óptimas.
- Contrastes de razón de verosimilitudes.
- El problema de dos muestras.
- Contrates de igualdad de esperanzas en poblaciones Normales.
- Contraste de igualdad en proporciones.
- Contraste de igualdad en varianzas.
Unidad 3 . Muestreo en Poblaciones Finitas
- Tipos de muestreo aleatorio simple.
- Estimación total, la media, la proporción poblacionales y el total de clase.
- Varianza teórica de los estimadores de la media, el total y la proporción poblacionales.
- Propiedades de la cuasivarianza en poblaciones finitas.
- Estimación de la varianza de los estimadores de la media, el total y la proporción poblacionales.
- Aplicaciones del muestreo de poblaciones finitas.
- Intervalos de confianza para los estadísticos poblacionales: media, total, proporción y total de clase.
- Determinación del tamaño óptimo muestral para la estimación de parámetros poblacionales.
Unidad 4 . Contrastes no Paramétricos
- Introducción.
- Contrastes de ajuste a una distribución teórica.
- Contrastes de homogeneidad entre distribuciones.
- Contrastes de aleatoriedad.
- Contrastes de asociación entre distribuciones.
- Derivación del coeficiente de correlación de rangos de Spearman.
- Distribución del estadístico de Pearson.
Unidad 5 . Fundamentos Económicos y Tecnológicos de la Eficiencia de la Inversión. Parte I
- La eficiencia de la inversión y la relación algebraica fundamental.
- La balanza de inducto-producto.
- El equilibrio de las erogaciones de inversión.
- La balanza ampliada de inducto-producto.
- Los coeficientes técnicos de producción e inversión.
- Eficiencia intersectorial de la inversión y eficiencia nacional de la inversión.
- Eficiencia sectorial de la inversión.
Unidad 6 . Fundamentos Económicos y Tecnológicos de la Eficiencia de la Inversión. Parte II
- La eficiencia neta de la inversión.
- Maximización de la eficiencia nacional neta de la inversión.
- Un ejemplo de inversión en la industria y en la agricultura.
- El retraso del producto y la composición en las inversiones.
- Programación de la estructura cronológica y sectorial de la inversión.