
ECONOMIA INTERNACIONAL .
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 5 |
Unidades 6 - 10 |
Unidades 11 - 15 |
Cronograma
Unidad 1 . Generalidades
- Economía internacional
y teoría económica
- Los temas objeto de
la economía internacional
- Enfoque mercantilista
del comercio
- Adam Smith: Ventaja
absoluta
- David Ricardo: Ventaja
comparativa
- Evaluación de
la ley de ventaja comparativa de Ricardo
- Glosario
Unidad 2 . Las
ventajas del comercio
- Herramientas
- Ganancias del comercio
- El equilibrio comercial
- Glosario
Unidad 3 . Teoría
clásica. La ventaja comparativa
- Las teorías del
comercio antes del siglo XIX
- Ventaja comparativa
- Modelo Ricardo-Viner
- Glosario
Unidad 4 . Teoría
neoclásica. Dotación de factores
- Teoremas fundamentales
- Los supuestos
- Relajamiento de los
supuestos
- Glosario
Unidad 5 . Competencia
imperfecta
- Tecnología y comercio
internacional
- Economías de
escala
- Organización industrial
- Diferenciación
de producto y competencia monopolística
- Conclusiones
- Glosario
Unidad 6 . Política
comercial I: Protección
- ¿Por qué
no hay libre comercio?
- Política arancelaria
I
- Barreras no arancelarias
- La sustitución
de importaciones en América Latina
- Brasil
- México
- Un comentario final
- Glosario
Unidad 7 . Política
comercial II: Apertura
- Apertura vs Proteccionismo
- Los problemas de la apertura:
Dumping
- Subsidios
- Los problemas de la
apertura: arbitraje
- Experiencias recientes
de la apertura en América Latina
- México
- Glosario
Unidad 8 . Asociaciones
entre Países I. Teoría
- Asociaciones Económicas
- Creación y desviación
de comercio
- Complementariedad entre
países
- Glosario
Unidad 9. Asociaciones
entre Países II. Práctica
- Premisas básicas
en un acuerdo comercial
- El problema de la originariedad
- Trato nacional y Nación
más favorecida
- Glosario
Unidad 10 . Experiencias
recientes del libre comercio
- El TLC de Norteamérica
- El acuerdo
- Acuerdos comerciales
en América Latina
- ALADI
- Pacto Andino
- MercoSur
- México
- Una referencia a Europa
- Glosario
Unidad 11 . Tipo
de cambio
- Tipo de cambio nominal
- Flujo de capitales
- Regímenes de tipo
de cambio
- Tipo de cambio real
- Sobreajuste del tipo
de cambio
- Efecto del tipo de cambio
- Tipo de cambio real
- Tipo de cambio nominal
- Glosario
Unidad 12 . La
balanza de pagos y el dólar
- Financiamiento del comercio
internacional
- Cuentas de la balanza
de pagos
- Prestatarios y prestamistas,
deudores y acreedores
- Saldo de la cuenta corriente
- Los déficit gemelos
- Efectos del déficit
gubernamental sobre el superávit privado
- Efectos del déficit
gubernamental sobre el déficit en cuenta corriente
- ¿La obtención
de préstamos de Estados Unidos se dedica al consumo o a la inversión?
- Las divisas y el dólar
- Regímenes cambiarios
- Historia reciente del
tipo de cambio
- Determinación
del tipo de cambio
- La demanda de activos
en dólares
- El mercado de activos
en dólares
- ¿Por qué
es tan volátil el tipo de cambio?
- Los tipos de cambio
en la Unión Europea
- Unión monetaria
- El sistema monetario
europeo
- El Tratado de Maastricht
- Arbitraje, precios y
tasas de interés
- Arbitraje
- Paridad del poder adquisitivo
- Paridad de la tasa de
Interés
- Un mercado mundial
Unidad 13 . Ajustes
automáticos en la balanza de pagos
- Tipos de ajuste
- Mecanismo de ajuste de
precios bajo un sistema de tasa de cambio flexible
- Mecanismo de ajuste
de precios bajo el patrón oro
- Mecanismo de ajuste
del ingreso
- Síntesis de los
ajustes automáticos de precios e ingresos bajo tasas de cambio flexibles
- Síntesis de los
ajustes automáticos bajo el patrón oro de cambio
- Glosario
Unidad 14 . Coordinación
monetaria
- Problemas de coordinación
en política monetaria
- Dos bloques avanzados:
EU y UE
- Las instituciones monetarias
internacionales
- Glosario
Unidad 15 . Mercadotecnia
internacional
- ¿Qué es
la mercadotecnia internacional?
- Los mercados internacionales
- La demanda internacional
- Producción internacional
Unidad 16 . Planeación
estratégica global
- ¿Cómo cambia
la planeación estratégica?
- Modelos de globalización
- Propuestas para la planeación
estratégica desde América Latina