Sesión 6 - Las Salidas Alternas al Proceso Penal

Competencias a desarrollar

     Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1 . Explica la naturaleza jurídica de las SAPP (Salidas Alternas al Proceso Penal), su justificación y aplicación.
2 . Describe el procedimiento de las SAPP y los impactos que tienen en el proceso penal.
3 . Diferencia las SAPP.

Indicadores del logro de las competencias

a)  Conoce la SAPP y su aplicación específica en el proceso penal.
b) Diferencia las SAPP, sus consecuencias y requisitos para ser observadas en el proceso penal.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

Actividad Introductoria
Elabora un documento -lo más completo que te sea posible- sobre lo que sabes o supones sobre las SAPP (Salidas Alternas al Proceso Penal). Realiza esta parte de la actividad sin consultar, por el momento, ningún material de estudio.

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Hablar de las salidas alternas al proceso penal, (SAPP) es hablar de una forma moderna de finalización del proceso penal, que se fundamenta en el principio de oportunidad penal. Si bien la reforma de junio de 2008 introdujo en el texto institucional dichas salidas alternas, éstas ya se aplicaban en, por lo menos, seis de las entidades federativas que habian modificado su legislación para adecuarla al proceso penal acusatorio.
Las salidas alternas que se estudiarán en esta sesión son tres: Los criterios de oportunidad, el procedimiento abreviado y las salidas alternas al proceso penal, propiamente dichas. 


Actividades a Realizar:

1. Estudia detenidamente el Documento Base. Conforme vayas estudiando, toma notas (no te límites sólo el lenguaje natural, utiliza también gráficas, cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales, etc.). Con base en lo aprendido, corrige y completa el documento que elaboraste en la Parte 1 de las Actividades de Aprendizaje y conforma una síntesis de al menos 4 cuartillas. Recuerda resguardar adecuadamente este documento ya que formará parte de la evaluación de tu aprendizaje de la materia. 

2. Revisa los videos propuestos: del Dr. Carbonell y de la Dra. Pratt, para complementar tu aprendizaje con lo expuesto por ellos. 

3. Responde los cuestionamientos que se te presentan como ejercicios de autoevaluación.  

4. Finalmente, compara tus respuestas a los ejercicios de autoevaluación contra las presentadas en el material correspondiente que se presenta al final de la presente Sesión.

Materiales para el Aprendizaje: Videos y Textos

Documento Base: Las Salidas Alternas al Proceso Penal

DocumComplementario.1
Generalidades de los Metodos Alternos (Publ. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa)
DocumComplementario.2
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Publ. Suprema Corte de Justicia de la Nación)

¿Qué son las salidas alternativas al juicio y qué importancia tiene?
Video realizado y publicado en YouTube por el Dr. Derecho Miguel Carbonell. 

¿Qué son las soluciones alternas en el Sistema Acusatorio?
Video realizado y publicado en YouTube por la Dra. Carla Pratt.

Ejercicios prácticos

Ahora que conoces las SAPP y su aplicación específica en el Proceso Penal, así como los diferentes tipos de SAPP que existen, lo mismo que sus consecuencias y requisitos, responde los cuestionamientos que se te presentan y, por último, compara tus respuestas contra las que se muestran en el documento de la sección  Respuestas a los Ejercicios Prácticos

Cuestionamiento 1

Al hablar de una tercera vía penal, se asume que hay dos vías anteriores ¿cuál son y en qué consisten las vías penales?

Cuestionamiento 2

“Existe delito, pero no habrá juicio”. ¿Qué principio enuncia esta frase?

Cuestionamiento 3

Dado que era aplicable un acuerdo reparatorio, las partes pidieron un plazo para negociar y ya han transcurrido 31 días desde la concesión del plazo. ¿Qué debe hacer el juez en este momento?

Cuestionamiento 4

Como todo un profesionista dedicado, estabas analizando las figuras de suspensión condicional del proceso y el procedimiento abreviado; ahora has llegado a la conclusión de que la suspensión condicional del proceso es la opción más favorable para el imputado, ¿cuáles son los argumentos de tu conclusión?

Cuestionamiento 5

Tu contraparte te dice que el caso no amerita irse a juicio, algo en lo que tú coincides. Ambos aceptan reunirse, discutir el caso y, de ser posible, ponerle fin; además pactan que, de no llegar a un acuerdo entre ustedes, se reunirán en la oficina de Antonio González, quien tiene experiencia para la solución de conflictos. ¿Qué salidas alternas están considerando y quién es Antonio González?

Cuestionamiento 6

Tú eres agente del Ministerio Público y estás explicando la diferencia entre el criterio de oportunidad y la facultad que tienes de abstenerte de investigar. ¿Cómo explicas esa diferencia?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente