Sesión 5 - Las Medidas Cautelares

Competencias a desarrollar

 Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1. Conoce qué son las medidas cautelares y las reglas de procedimiento para imposición y extinción de las mismas.
2. Conoce los principios bajo los cuales se rigen las medidas cautelares.
3. Pone en práctica los principios que rigen las  medidas cautelares.

Indicadores del logro de las competencias

a)  Define qué son las medidas cautelares y las reglas de proceimiento para imposición y extención de las mismas. 
b)  Conoce la reforma constitucional y su implementación y en específico la del estado en que estudia.
c)  Conocle los principios que se aplican en el proceso acusatorio.
d)  Sabe cuáles so los instrumentos internacionales que sustentan la reforma constitucional.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

Desarrolla esta actividad utilizando los videos que se proponen en la sección Materiales de Estudio

Analiza los video que se presentan en la seción de Materiales de Estudio . Toma notas de todo lo que te parezca importante (aplica pausas cada vez que sea necesario). Con base en lo analizado, elabora una síntesis de al menos 4 cuartillas en donde presentes: ¿Qué son las medidas cautelares? ¿Cuántas y cuáles son las que se contemplan en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio? ¿Cuáles son las reglas y procedimientos para su imposición? ¿Cuáles son los principios bajo los cuales se rigen?, etc.

(Si no logras responder a todos los cuestionamientos o no logras completar las 4 cuartillas requeridas, no te preocupes, ya que en las Actividades de Aprendizaje, Parte 2, tendrás oportunidad de trabajar más a fondo estos puntos).

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco Teórico

      Las medidas cautelares son un tema de derecho procesal, no exclusivo de la materia pena, que descansa en el principio de apariencia de buen derecho o fomus bonis iuris. A través de este principio el juez emite una resolución que afecta al imputado sin entrar a conocer el fondo del asunto y sin conocer el caso en su totalidad, pero a fin de garantizar que la sentencia no sea nugatoria.
     Sin embargo, esta garantía de una sentencia eficas para la víctiva redunda en un quebranto a la presunción de inocencia, tal como advierten Duce y Rigo (2002) al señalar que "...éstas eiempre vulneran la presunción de inocencia, se aplican a quien legal y constitucionalmente debe ser tenido por inocente y que puede, además, resultar finalmente absuelto".
    Así, con la aplicación de las medidas cautelares, hay dos valores jurídicos que son puestos en la balanza: el derecho de la víctima a tener una sentencia eficaz y el derecho del imputado a ser tratado como inocente durante el desarrollo del proceso.
  La forma en que son aplicadas estas medidas, principalmente la prisión preventiva, es un reflejo del sistema de enjuiciamiento imperante. Si se potencia que el imputado siga el proceso en libertad, estamos ante un proceso penal acusatorio; en caso contrario, tendremos uno inquisitivo o mixto.

Para el logro de las competencias requeridas:

1.- Estudia detenidamente el documento base " Las Medidas Cautelares"  que es el material principal y obligatorio de esta sesión.  Toma todas las notas que consideres prudente . Luego analiza y compara lo expuesto en dicho documento contra la síntesis que elaboraste previamente y corrige y complementa dicha síntesis en lo que sea necesario . Te recordamos que deber resguardar adecuadamente la síntesis elaborada ya que formará parte del trabajo que habrás de entregar para la evaluación de la asignatura.

2.-  Los otros materiales que se proponen no son obligatorios, pero sí son muy recomendables ya que tratan el mismo tema que el material principal, pero lo hacen desde un enfoque o una presentación diferente y tienen el propósito de reforzar el conocimiento al presentarlo de manera resumida, sintetizada o esquemática. Dichos materiales, por tanto, deben ser utilizados en la forma que consideres más conveniente: para repaso, para ampliar o profundizar los conocimientos adquiridos al estudiar en material principal, como complemento, etc.                                   

3.- Por último, contesta los cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos. Respónde, primeramente, sin volver a consultar los materiales de estudio, recurriendo sólamente a lo que recuerdes y hayas comprendido; luego compara tus respuestas contra las presentadas en el documento Respuestas a los Ejercicios Prácticos y, finalmente, repasa el material de estudio para corregir y analizar nuevamente todos aquellos temas en que te hubieres equivocado.  

Materiales de Estudio

Medidas Cautelares. Ejemplo Práctico del Sistema Acusatorio en México.

Publicado el 2 ene. 2016 Este video se usa como fin de información y ejemplificación a quienes estén interesados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. El video es propiedad de SETEC (SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE COORDINACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL), para más información consulte: http://www.setec.gob.mx/work/models/S... Categoría Formación. Licencia de YouTube estándar .  

Alternativas a la cárcel: audiencia de medidas cautelares | #Odisea2016

Publicado el 27 mar. 2015 Al salir de una fiesta, Jonathan Eduardo y dos primos suyos abordan un microbús. Antes de bajar, le arrebatan sus bolsas de mano a tres pasajeras. En su intento de huida, la policía los detiene, recupera las bolsas y las devuelve con todas las pertenencias. Luis Margarito sube a un microbús y toma 556 pesos del conductor. Con un grito desde la ventana del vehículo, una pasajera avisa a la policía, quien rápidamente lo alcanza, recupera el dinero y se lo devuelve al conductor. Luis Margarito pasó dos semanas en los separos de Cuernavaca, enfrentó una audiencia oral en la que el juez le impuso medidas cautelares en libertad y tuvo que pagar una fianza de 200 pesos. Jonathan no tuvo este beneficio. El video está publicado por proyectojusticia.org bajo Licencia de You Tube  estándar. 

Documento Base:
Las Medidas Cautelares. (Material elaborado por el CEEAD bajo licencia Craative Commons).

Documento Adicional No1: Sistema Penal Acusatorio, Guía de Bolsillo (ver págs. 121 a 133), elaborado y publicado por el Gobierno de SLP.
Documento Adicional No.2 ¿Qué son las medidas cautelares? (Enlace hacia la web proyectojusticia.org)

Recomendación:  Cuando abras un documento pdf, utiliza los botones adecuados para ampliarlo a pantalla completa o a algún tamaño adecuado que te permita una lectura cómoda y efectiva del material correspondiente.

Ejercicios prácticos

Ahora que ya has identificado las características de los sistemas de enjuiciamiento y la reforma constitucional de junio de 2008, responde a los siguientes cuestionamientos fundamentando adecuadamente tus respuestas.

Cuestionamiento 1

Danilo Vásquez vino a nuestro paía a vacacionar y atropelló a una person mientras conducía; por alguna razón no pudieron llegar a un acuerdo reparatoria que finalizara el caso.
     Estás en la audiencia inicial y sabes que ése es un delito culposo que conlleva lesiones que deberán ser tratadas médicamente. ¿Consideras que debe decretarse alguna medida cautelar? ¿Cuál sería?

Cuestionamiento 2

Daniel Santo sestá siendo procesado por un delito de secuestro y, en virtud de que el Ministario Público no hizo ninguna petición de medida cautelar en la audiencia inicial, el juez de contrl tampoco se pronunció al respecto. ¿Qué opinión te merece tal situación?

Cuestionamiento 3

Tú estás despidiendo a un amigo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y observas que Mario Gómes, una persona a quien investigas por un homicidio doloso, está en la línea de abordaje, justo delante de tu amigo. Si tú eres agente del Ministerio Público, ¿hay algo que puedas hacer?

Cuestionamiento 4

Eres agentte del Ministerio Público, estás en una audiencia inicial y ya formulaste la imputación. El imputado ha decidido no declarar y, al solicitar la vinculación al proceso, pide la duplidicad del término; es decir que se resuelva si se le vincuala o no al proceso en un plaso de 144 horas. Tú quieres evitar que el imputado se sustraiga de la justicia, ¿es procedente que solitites medidas cautelares en ese momento?

Cuestionamiento 5

Antonio Salomé cumplió 70 añis justo el día en que le aprehendieron por haber delinquido. A pesar de ser un delito que el Código Nacional de Procedimeintos Penales señala entre los delitos que ameritan prisión preventiva y ser necesaria, el Ministerio Público tomó en cuenta la avanzada edad del imputado y no procedió a solicitar la prisión preventiva. ¿Consideras que es adecuado el motivo por el que no se solicitó la prisión preventiva?

Cuestionamiento 6

Como medida cautelar se había otorgado un depósito de un millón de pesos, pues la reclamación del caso defraudado se había determinado aproximadamente en tres millones de pesos. Al realizar la auditoría final, el saldo defraudado se estimó en un millón de pesos. Si tú eres el defensor, ¿tienes algo que decir?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente