Sesión 4 - Primer Examen de Autoevaluación

Contenido de la evaluación

     Se evalúan los conocimientos y habilidades adquiridos en las tres seiones anteriores (sesiones 1, 2 y 3).
     Para la resolución de los ejercicios, los estudiantes se apoyarán en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
     Para efectos didácticos, los ejercicios se presentan en el mismo orden en que se han desarrollado los temas. En total son 18 ejercicios, seis de cada sesión.

Activades de Aprendizaje, Parte 1

(Desarrolla esta actividad sin lectura ni investigación previa sobre el tema)

     Contesta lo mejor que puedas a cada uno de los cuestionamientos planteado, fundamentando tus respuestas en el Codigo Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)  o en los artículos correspondietes de la Constitución reformada.
 
    Realiza una primera ronda responder sin consultar ningún material (ni el CNPP ni la Constitución ni ninguno de los materiales de estudio). Constesta de esta forma todos los cuestionamientos que te sea posible.
 

    Realiza una segunda ronda, consultando ahora sí el CNPP y la Constitución, para que respondas los cuestionamientos que no pudiste contestar en la primera ronda.

Por último, compara cada una de las respuestas que diste contra las que se presentan en el material elaborado por el CEEAD, que se presenta después del grupo de cuestionamientos. Analiza y evalúate tú mismo: ¿qué tan acertadas fueron tus respuestas? ¿cuáles cuestionamientos no pudiste responder en la primera ronda? ¿que cuestionamientos no fueron adecuadamente contestados incluso en la segunda ronda, cuando ya estuviste constultando el CNPP y la Constitución? ¿qué temas deberás volver a estudiar a fin de dominarlos adecuadamente?

Cuestionamiento No. 1

Tú has sido testigo de un hecho delictivo y consideras que debes informar con prontitud a las autoridades de justicia. La oficina policial más cercana está a 15 minutos de la zona donde te encuentras; sin embargo, a unas cuantas cuadras hay un juzgado en materia penal. Si tu objetivo es que la denuncia inmediatamente dé inicio a una investigación, ¿a cuál de estas oficinas acudes?

Cuestionamiento No. 2

Te han pedido la revisión del proyecto del Código Nacional de Procedimientos Penales que, en materia de acusación, indica “corresponde exclusivamente al Ministerio Público el ejercicio de la acción penal, sin excepción alguna”. Tomando en cuenta la reforma constitucional de junio del 2008, ¿qué comentarios puedes hacer sobre esa disposición?

Cuestionamiento No. 3

Sofía y Pedro han sido objeto de robo, a ambos les robaron la cantidad de $50.00 (cincuenta pesos); ya han identificado al asaltante, quien fue detenido infraganti mientras robaba a otras personas. Tú eres el abogado a quien Sofía y Pedro han venido a consultar. De acuerdo a la reforma al sistema penal de justicia ¿consideras que existe alguna modalidad para que tus clientes recuperen más rápido su dinero y se eviten un juicio?

Cuestionamiento No. 4

Tú te has desempeñado como juez de lo penal en la República Mexicana durante toda tu vida profesional. Hoy es 19 de junio de 2016; con base en la vigencia de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, ¿cuál podría ser tu cargo el día de hoy?

Cuestionamiento No. 5

Antonio está siendo procesado penalmente y, desde que inició el proceso hasta la fecha, ha estado 732 días en prisión preventiva. Con base en la reforma constitucional de junio de 2008, ¿hay algo que su defensor pueda hacer?

Cuestionamiento No. 6

Tú estás siendo consultado sobre la reforma a una ley administrativa que contiene un régimen sancionador. El documento contiene, entre otras, las siguientes sanciones: multa, arresto hasta por 46 horas y trabajo a favor de la comunidad. Con base en la reforma constitucional ¿Harías alguna observación a ese reglamento?

Cuestionamiento No. 7

La víctima del delito acaba de ser informada sobre el domicilio donde se encuentran el imputado y sus cómplices, por lo cual tiene interés de que se realice un cateo en esa casa. ¿A quién debe acudir?

Cuestionamiento No. 8

La víctima murió a causa del delito, por lo tanto quien ha emprendido las acciones penales es el cuñado del fallecido. Esta persona reclama la reparación del daño causado; si tú eres el juez de control, ¿aceptas tal petición?

Cuestionamiento No. 9

El imputado Juan Vásquez ha nombrado a su amigo, el arquitecto Carlos López, como defensor. El caso está en Chihuahua, en donde la reforma penal ya entró en vigor. ¿Qué comentarios tienes al respecto?

Cuestionamiento No. 10

Pedro Martínez es un abogado que reside en la avenida Cuauhtémoc, y el día de los hechos observó cómo Antonio Cisneros actuó “en legítima defensa” ante el ataque de Julián Castillo. Antonio le pidió a Pedro que sea su defensor en el juicio penal.Si tú eres el juez del proceso, ¿aceptarías esa designación de defensor?

Cuestionamiento No. 11

El Ministerio Público ha solicitado una audiencia para realizar la imputación de un ilícito a una persona. Tú formas parte del Tribunal de enjuiciamiento de tu localidad. ¿Convocarías a dicha audiencia?

Cuestionamiento No. 12

Tú, que estás inmerso en el foro penal, sabes cuáles agentes del Ministerio Público han obtenido ya su certificado de confianza y quiénes aún no lo tienen. Has denunciado un caso ante el MP y el agente a cargo no cuenta con la certificación. ¿Qué importancia tiene ese certificado?

Cuestionamiento No. 13

Tú informaste de la comisión de un delito en tu perjuicio y aceptaste el inicio del proceso penal. La acción penal contra este delito procede únicamente cuando se cumple con un requisito previo. ¿Cómo se llama ese acto informativo que permite ejercitar la acción penal, y a qué clase de delitos nos estamos refiriendo?

Cuestionamiento No. 14

Antonio González es un nuevo miembro del equipo de agentes del Ministerio Público asignado a tu coordinación. Durante su capacitación él te pide el listado o catálogo de actuaciones que deben realizarse forzosamente en el manejo de las investigaciones ¿Qué le responderás?

Cuestionamiento No. 15

Siendo tú un agente del Ministerio Público, realizas una investigación para esclarecer un homicidio del que ya tenías a una persona sospechosa. Sin embargo, durante tu investigación, te has percatado que en realidad ha habido un suicidio. ¿Qué decisión procesal debes tomar?

Cuestionamiento No. 16

La Policía llegó al lugar del crimen, lo acordonó, tomó fotografías, levantó, embaló y etiquetó los casquillos de bala y se los llevó. Estos objetos fueron posteriormente entregados por la Policía al agente del Ministerio Público, quien los recibió y entregó a su vez a un perito quien los analizó, para ser incorporados al juicio. ¿Cuál es el procedimiento en el que intervino la Policía, el Ministerio Público y el perito?

Cuestionamiento No. 17

Si tú te encuentras delante de un juez y estás comunicándole a Juan Gómez que, en tu calidad de Ministerio Público, consideras que él perpetró el robo en perjuicio de María Torres y que, por lo tanto, lo estás investigando. ¿Qué estás haciendo y delante de qué juez estás?

Cuestionamiento No. 18

Tu testigo principal padece de cáncer y está en su etapa terminal. Él te ha aportado la mayor cantidad de información que fortalece tu caso y tú temes que muera antes de la audiencia de juicio oral. ¿Qué puedes hacer para resguardar ese testimonio?

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente).

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente