Sesión 3 - La Investigación 

Competencias a desarrollar

     Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1 . Identifica en qué parte del proceso se da la investigación y cuál es su finalidad.
2 . Distingue los actos procesales, y las fases y características de la investigación.
3 . Identifica las actuaciones derivadas del conocimiento del hecho delictivo y las técnicas de investigación.

Indicadores del logro de las competencias

a)  Conoce en qué consiste la investigación del hecho constitutivo del delito y sus características.
b) Identifica las fases y los pasos a seguir en la investigación de un hecho probablemente delictivo.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

Actividad Introductoria

Revisa el video "La Etapa de Investigación en el Proceso Penal Acusatorio"  (elaborado y compartido via Youtube por la Lic. Carla Pratt)  tomando notas escritas de todo aquello que te parezca importante; esta notas te serán útiles para para la elaboración de la síntesis que deberás realizar en la sección de Actividades de Aprendizaje, parte 2

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco Teórico

     La investigación penal tiene como objetivo establecer  las causas de un delito y determinar quién o quienes fueron sus autores para responsabilizarlos a través del ejercicio de la acción penal. La investigación en el sistema acusatorio es una facultad que recae preponderadamente en el Ministerio Público, quién puede auxiliarse de la policia pero continúa como responsable del desarrollo de la investigación. 

     La importancia de la investigación radica en que, dependiendo de sus resultados, nos permite evaluar si hay pruebas suficientes para llevar un caso a juicio; o en cambio, dada la inexistencia de pruebas o la imposibilidad de obtenerlas, si lo más conveniente es no iniciar acción legal o alguna. Así mismo la investigacíon permite visualizar otras alternativas de resolución, por ejemplo, alguna negociación que redunde en una salida alterna o procedimiento especial.

Para el logro de las competencias requeridas:

1.- Utiliza  el documento base "La Investigación" que es el material principal -y obligatorio- para la presente Unidad . Debes  estudiarlo detenidamente, tomar notas y elaborar una síntesis de 5 cuartillas como mínimo . En ella debes incluir, además de textos expresados con tus propias palabras, los cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas, etc. que sean apropiados al tema. Esta síntesis formará parte del trabajo de evaluación que más delante deberás presentar para la calificación de la asignatura
                            
2.- Luego de haber estudiado detenidamente el documento base y de haber realizado la síntesis que se te pide, compara los conocimientos adquiridos contra lo que escribiste como resultado de la Actividad de Aprendizaje 1 que está basada en el video de la Lic. Carla Pratt . Con base en esto completar y/o corregir la síntesis que elaboraste.

 (Nota: en esta sesión no se te propone ningún documento adicional optativo, pero si lo deseas puedes buscar en internet alguno que te parezca adecuado a fin de complementar lo ya estudiado).

3.- Por último, contesta los cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos. Respónde, primeramente, sin volver a consultar los materiales de estudio, recurriendo sólamente a lo que recuerdes y hayas comprendido; luego compara tus respuestas contra las presentadas en el documento Respuestas a los Ejercicios Prácticos y, finalmente, repasa el material de estudio para corregir y analizar nuevamente todos aquellos temas en que te hubieres equivocado.

La Investigación - Documento Principal en Pdf, elaborado por el CEEAD.

La Etapa de Investigación en el Sistema Acusatorio - Video compartido por la Lic. Carla Pratt.

Ejercicios prácticos

Ahora que ya has identificado en qué parte del proceso se da la investigación y cuál es su finalidad, así como sus fases y características, responde a los siguientes cuestionamientos fundamentando adecuadamente tus respuestas.

Cuestionamiento 1

Pedro Gómez está molesto porque su cuñado no sólo engaña a su hermana sino que contrajo matrimonio con otra mujer. Por ello, acude a denuciar penalmente a José Ruiz, su cuñado, por el delito de bigamia, mismo que se persigue por querella. Tú eres el Ministerio Público que recibió tal información, ¿iniciarías la investigación del delito?

Cuestionamiento 2

Tu compañero del Ministerio Público te comenta que está muy preocupado porque, el el caso de robo que le ha sido asignado no cuenta con ningún testigo ni indicios que le ayuden a la investigación. Además, la víctima no ha regresado para proporcionarle más detalles. ¿Tienes algo que aconsejarle?

Cuestionamiento 3

Sabiendo que el juez te fijará un plazo límite para la investigación al acudir a la audiencia inicial, tú estás evaluando si solicitas dicha audiencia para un delito en el cual estás pendiente de entrevistarte con el testigo clave. ¿Qué consideras que es lo más aconsejable?

Cuestionamiento 4

Estás trabajando en un caso, pero tu mejor testigo te ha informado que irá a estudiar fuera de país y no volverá sino hasta dentro de dos años. ¿Hay algo que puedas hacer para obtener la declaración?

Cuestionamiento 5

El 1º de enero de 2014 el juez de control fijó el plazo de la investigación formalizada en el caso que se sigue en contra de Arturo Lópes por un delito sancionado con dos años de prisión. Al día de hoy ya han pasado los 15 días posteriores al cierre de la investigación y el MP no ha presentado la acusación, no ha solicitado la suspención del proceso ni el sobreseimiento. Tú eres el defensor de Arturo, ¿puedea hacer algo en favor de tu cliente?

Cuestionamiento 6

Un abogado en lbre ejercicio de la profesión te comenta que su caso está en la etapa de investigación complementaria y que acaba de solicitar al Ministerio Público una orden de cateo a una casa, donde están almacenados algunos objetos útiles para la investigación. ¿Cuál crees que será el sentido de la resolución que emita el Ministerio Público?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente