Sesión 2 - Los Sujetos Procesales y Auxiliares de las Partes

Competencias a desarrollar

     Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1. Conoce la figura de cada uno de los actores que intervienen en el proceso penal.
2. Comprende el papel de cada uno de los sujetos procesales así como el de los auxiliares de las partes.
3. Conoce las funciones que corresponden a cada uno de los sujetos procesales.
4. Comprende cuál es ámbito que abarcan las funciones de los sujetos procesales.
5. Aplica las atribuciones y características que revisten a los sujetos de acuerdo cada una de sus funciones.

Indicadores del logro de las competencias

a)  Define la figura de cada uno de los actores que intervienen en el proceso penal.
b)  Identifica las funciones de cada uno de los actores involucrados en el proceso penal.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

(Desarrolla esta actividad sin lectura ni investigación previa sobre el tema)

     Elabora un cuadro sinóptico en el que presentes todos los sujetos procesales que conozcas (o que creas conocer) indicando, para cada uno de ellos las funcioes que tienen (o que supones que tienen).
     (Te recordamos que las actividades que se pide que desarrolles sin lectura ni investigación previa tienen la finalidad de preparar tu mente para que después, en la fase de lectura y estudio del tema, estés más atento y concentrado pues, consciente o inconscientemente, estarás buscando lo expuesto por el autor que confirme si lo que tú pensabas era correcto o no).  

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco Teórico

     Como ya se estableció, a partir de la reforma constitucional de junio del 2008, el escenario del proceso proceso penal se modificó con la aparición de nuevos jueces y la acusación privada, misma que quedó supeditada a la regulación por parte de una legislación secundaria.
     Por otra parte, la reforma también estableció una normativa en los requisitos de ingreso y permancencia tanto en el Ministerio Público como en la policía. Así que en esta sesión analizaremos la actuación que despliegan los sujetos procesales en el proceso penal a partir de lo contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y también abordaremos lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Ley SNSP) sobre los nuevos requisitos para ingresar y permancer en las oficinas persecutoras de la criminalidad.                            

Para el logro de las competencias requeridas:

     Debes utilizar el documento base " Los Sujetos Procesales y Auxiliares de las Partes"  - elaborado por el CEEAD-, que es el material principal y obligatorio de esta sesión.  Estúdialo detenidamente;mientras lo haces toma todas las notas que consideres prudente . Después de ello, analiza y compara lo expuesto por el documento contra el cuadro sinóptico que elaboraste previamente y corrige y complementa dicho cuadro en lo que sea necesario . El cuadro sinóptico, ya corregido y complementado, formará parte del proceso de evaluación.

      Los otros materiales que se proponen no son obligatorios, pero sí son muy recomendables ya que tratan el mismo tema que el material principal, pero lo hacen desde un enfoque o una presentación diferente y tienen el propósito de reforzar el conocimiento al presentarlo de manera resumida, sintetizada o esquemática. Dichos materiales, por tanto, deben ser utilizados en la forma que consideres más conveniente: para repaso, para ampliar o profundizar los conocimientos adquiridos al estudiar en material principal, como complemento, etc.                                   

     (Nota: en esta sesión no se te propone ningún video en particular, pero si lo deseas puedes buscar en internet alguno que te parezca adecuado a fin de repasar o complementar lo estudiado).

     Por último, contesta los cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos. Respónde, primeramente, sin volver a consultar los materiales de estudio, recurriendo sólamente a lo que recuerdes y hayas comprendido; luego compara tus respuestas contra las presentadas en el documento Respuestas a los Ejercicios Prácticos y, finalmente, repasa el material de estudio para corregir y analizar nuevamente todos aquellos temas en que te hubieres equivocado.
 

Documento base:
Los Sujetos Procesales y Auxiliares de las Partes.

Documento Adicional No.1:
Los Sujetos Procesales en el Nuevo Sistema Penal - Material Publicado por UNAM.

Documento Adicional No.2:
Los Sujetos Procesales en el Juicio Oral Penal - Publicado por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato  - Material Adicional No.2

Documento Adicional No.3:
Sujetos Procesales - Presentación PowerPoint publicada por el Poder Judicial del Estado de Baja California.

Documento Adicional No.4:
Sujetos Procesales del Nuevo sSistema Judicial Penal - Página web publicada por el Gobierno del Estado de Nuevo León.

Ejercicios prácticos

Ahora que ya has identificado a los sujetos procesales y auxiliares de las partes, así como sus funciones, atribuciones y características, responde a los siguientes cuestionamientos fundamentando adecuadamente tus respuestas.

Cuestionamiento 1

Eres un agente del MP y tienes un testigo que se encuentra en estado grave de salud, así que quieres tomar su declaración anticipada, ¿cómo se llama esa prueba y ante quién tienes que obtenerla?

Cuestionamiento 2

Vas caminando por los pasillos del palacio de justicia y observas dos situaciones que te llaman la atención: en una audiencia se está analizando si la prueba debe desahogarse posteriormente o no; mientras que en otra audiencia, la prueba se está desahogando. ¿Cómo se llaman las audiencias que observaste? ¿Quiénes son los jueces que las están dirigiendo?

Cuestionamiento 3

Antonio Gutiérrez es un empresario que recientemente realizó un negocio al vender una casa a Pedro González, quien le fue recomendado por su tío abuelo, José Gutiérrez. Hoy en día, Antonio procesa penalmente a Pedro y el caso está siendo conocido ante el juez José Gutiérrez. Antonio estima que lo mejor sería recusar al juez, pero el Ministerio Público decide no hacerlo. ¿Hay algo que pueda hacer Antonio López?

Cuestionamiento 4

La victima del caso es invidente y tú lo has convocado para que rinda su declaración. ¿Qué tomarías en cuenta para efectos de dicha declaración?

Cuestionamiento 5

Martha Gómez, la victima de un delito de robo, ha observado cómo el Ministerio Público a decidido no ejercer acción penal aduciendo que no existió tal robo. Martha considera que el MP ha hecho una mala apreciación del caso, lo cual impedirá que se le repare el daño causado por el ilícito. ¿Qué le aconsejarías?

Cuestionamiento 6

Es 14 de enero de 2011 y el Ministerio Público Paolo Rodríguez no ha obtenido su certificación. ¿Qué procedía de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente