SOLICITUD DE INFORMES
           Central de Información
           47 77 71 00 Ext. 1020
RVOE: ESM201114 
Inducción: Un Bimestre                                                       
Duración :  4 Cuatrimestres  
Total del Créditos Educativos: 81


General
      
      
    Formar especialistas en Derecho Constitucional y Amparo, de acuerdo al nivel, capaces de  
    analizar y explicar la organización y estructura de los órganos del Estado, los derechos  
    individuales y la justicia constitucional mediante el manejo científico el entorno jurídico,  
    desarrollando las habilidades, valores y actitudes que les permitan plantear contribuciones  
    innovadoras en materia de doctrina, jurisprudencia, legislación, técnica jurídica e investigación  
    en atención al cumplimiento de la regulación de la justicia en el entorno de la convivencia  
    humana.  
      
    Objetivos Particulares
      
      
    • Formar individuos con una sólida preparación científica, técnico-jurídica y doctrinal en las áreas  
    del conocimiento jurídico constitucional y del derecho de amparo.  
    • Formar y facultar profesionistas con calidad en el enfoque de la investigación en materia de  
    derecho constitucional y el amparo.  
    • Establecer como evidencia formativa el enfoque teórico-práctico requeridos por el estado  
    actual del derecho constitucional y de amparo, destacando su función social.   
    • Formar individuos del nivel, que respondan científicamente a los problemas y expectativas del  
    entrono individual y social, mediante el desarrollo de aprendizajes significativos 
    especialización, difusión, aplicación y ejercicio del Derecho Constitucional y el Amparo.  

Perfil de Egreso  
  
  
Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, serán profesionistas  
competentes, con un profundo conocimiento del Derecho Constitucional y de Amparo, juristas  
preparados con bases sólidas del método científico, tecnológico y humanístico, para la aplicación, la  
comprensión y el análisis crítico de la problemática jurídico-social de control constitucional y de  
amparo en la región y el país, con un sentido ético y humanista, a través de una metodología que lo  
habilite para participar en forma activa, con una actitud crítica y creativa, en la resolución de nuevos  
problemas de esas disciplinas en el ámbito estatal, nacional e internacional; con dominio en las áreas  
de doctrina, jurisprudencia, legislación, técnica jurídica e investigación, logrando que el Derecho  
cumpla su función social de regular con justicia la convivencia humana; en este sentido posee: