Sesión 15 - Los Recursos en el Sistema Acusatorio

Competencias a desarrollar

1 . Distingue y aplica los recursos que brinda la normativa procesal.
2 . Aplica los principios que rigen para los recursos al interior del proceso penal.

Indicadores del logro de las competencias

a) ¿Qué son los recursos en el sistema acusatorio?
b) ¿Cómo se clasifican?
c) Los principios que los rigen y los articulos con los que se relaciona

Activades de Aprendizaje, Parte 1

Actividad Introductoria
Sin lectura ni estudio previo al tema, contesta por escrito los siguentes cuestionamientos:
1. ¿Qué significa (en lo general, no sólo en lo relativo al sistema procesal penal) el término recurso ?
2. ¿En qué sistema penal crees que hay mayor cantidad de recursos, en el Sistema Mixto o en el Sistema Acusatorio?
3. ¿Cuántos y cuáles recursos del sistema penal conoces?

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco Teórico

Los medios de impugnación constituyen una suerte de control de calidad de las decisiones de un tribunal. Pero además de estos, que cirtamente son un contrl vertical, en el sistema acusatorio la participación de las partes a través de la contradicción hace las veces de control horizontal. De ahí que en este sistema los recursos ante el órgano judicial no sean tanto como en  un sistema de corte mixto.

Para el logro de las competencias requeridas:

 1.- Utiliza el documento base: " Los Recursos en el Sistema Acusatorio" que es el material principal -y obligatorio- para la presente Unidad . Debes  estudiarlo detenidamente, tomar notas y elaborar una síntesis de al menos 5 cuartillas. Dicha síntesis deberá incluir, además de textos expresados con tus propias palabras, los cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas, etc. que sean apropiados al tema. Es muy importante que resguardes dicho trabajo ya que, en su momento, formará parte de su proceso de evaluación. 

2.-  Los otros materiales que se proponen no son obligatorios, pero sí son muy recomendables ya que tratan el mismo tema que el material principal, pero lo hacen desde un enfoque o una presentación diferente y tienen el propósito de reforzar el conocimiento al presentarlo de manera resumida, sintetizada o esquemática. Dichos materiales, por tanto, deben ser utilizados en la forma que consideres más conveniente: para repaso, para ampliar o profundizar los conocimientos adquiridos al estudiar en material principal, como complemento, etc. 

3.- Luego de haber estudiado detenidamente el documento base y de haber realizado la síntesis que se te pide, compara los conocimientos adquiridos contra lo que escribiste como resultado de la Actividad de Aprendizaje 1: De lo que antes creías sobre el tema ¿qué se mantiene? ¿qué cambia? ¿que elementos nuevos incorporaste a tu acervo de conocimientos? 

4.- En esta Sesión No. 15 no se propone ningún video sobre el tema, pero se te recomienda que tú busques en Internet alguno que pudiera parecerte intersante e ilustrativo.                              

5.-  Por último, contesta los cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos. Respónde, primeramente, sin volver a consultar los materiales de estudio, recurriendo sólamente a lo que recuerdes y hayas comprendido; luego compara tus respuestas contra las presentadas en el documento Respuestas a los Ejercicios Prácticosy, finalmente, repasa el material de estudio para que corregir -y repasar y analizar nuevamente- todos aquellos temas en que te hubieres equivocado..                             

Documento Base:
Los Recursos en el Sistema Acusatorio (Producido por CEEAD, publicado bajo licencia Common Creative)

Docum.Complementario.1
Medios de Impugnación en el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral
(Elaborado y publicado por la Secretaría Técnica del Concejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la SEGOB)
Docum.Complementario.2 Los Recursos en el Nuevo Sistma Penal(Publicado por el Gobierno del Estado de Chiapas y elaborado por Antonio Eliseo López Acevedo, Master en Derecho)
Docum.Complementario.3
Medios de Impugnación en los Juicios Orales Penales (Publicado por el Poder Judical del Estado de Colima)

Ejercicios prácticos

Ahora que ya has estudiado más a fondo los Recursos del Sistema Penal Acusatorio, responde a los siguientes cuestionamientos fundamentando adecuadamente tus respuestas.

Cuestionamiento 1

El defensor fue el único en apelar el fallo, pero no le fue bien. El tribunal ad quem no solo no aceptó sus alegatos, sino que al percatarse que había un error en la imposición de la sentencia agregó dos años más de prisión. ¿Qué opinas de esto?

Cuestionamiento 2

Tu amigo está intentando explicar los conceptos de juez a quo y ad quem, para ello se vale de un ejemplo en el recurso de revocación. ¿Qué puedes opinar al respecto?

Cuestionamiento 3

Se ha dictado una sentencia, la cual ya causó ejecutoria, y el tipo del delito por el que se condenó al sentenciado fue derogado. Por tanto, la conducta efectuada por el sentenciado ya no constituye delito. ¿De qué manera procederías para lograr la libertad del sentenciado?

Cuestionamiento 4

El juez de control excluyó como prueba a cierto testigo que tú consideras esencial. ¿Qué efecto tiene la apelación de esa resolución?

undefined

Cuestionamiento 5

Ante la interposición de un recurso, el Tribunal de alzada estimó que debería reponerse todo el juicio, así que lo entregará para tal efecto. ¿De qué recurso se trata, qué autoridad jurisdiccional lo está resolviendo y quién lo repondrá?

Cuestionamiento 6

Estás en una audiencia de juicio oral y te interesa recurrir una resolución de trámite emitida en la misma. ¿De qué forma procederías?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente