Sesión 13 - La Preparación de la audiencia del Juicio Oral

Competencias a desarrollar

     Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias:

1. Planea el desarrollo de una audiencio oral.                             
2. Distingue los elementos de la audiencia de juicio oral.             3. Identifica la teoria del caso, las técmicas fundamentales para la exposicion de la misma y las técnicas de litigación en el juicio oral.

Indicadores del logro de las competencias

a) Sabe cómo se prepara una audiencia de juicio oral.                                                                                      
b) Entiende la relavancia de generar una adecuada teoría del caso.
c) Conoce los principios que se apilican en el proceso acusatorio.
d) Conoce la teoría del caso y sus elementos.
e) Sabe cómo realizar una teoría del caso exitosa.
f) Sabe la finalidad de los alegatos iniciales y sus requisitos.                             
g) Aplica técnicas para la presentación de los alegatos iniciales, el interrogatorio, contrainterrogatorio.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

(Desarrolla esta actividad sin lectura ni investigación previa sobre el tema)

     Responde por escrito, lo mejor que te sea posible pero sin consultar aún ningún material informativo al respecto, a las siguientes preguntas sobre la planeación de los casos: a) ¿Qué pasaría si sostienen en un juicio que lo acontecido corresponde a un tipo penal y este no cuemple con todos los requisitos? b) ¿O si carecen de pruebas para acreditar el tipo penal que han indicado? c)¿o si es imposible que los hechos del caso hayan ocurrido de la manera que ustedes lo están planteando?

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Para el logro de las competencias requeridas:

 1.- Utiliza el documento base: " La Preparación de la Audiencia de Juicio Oral" que es el material principal -y obligatorio- para la presente Unidad . Debes  estudiarlo detenidamente, tomar notas y elaborar una síntesis de al menos 5 cuartillas. Dicha síntesis deberá incluir, además de textos expresados con tus propias palabras, los cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas, etc. que sean apropiados al tema. Es muy importante que resguardes dicho trabajo ya que, en su momento, formará parte de su proceso de evaluación. 

2.-  Los otros materiales que se proponen no son obligatorios, pero sí son muy recomendables ya que tratan el mismo tema que el material principal, pero lo hacen desde un enfoque o una presentación diferente y tienen el propósito de reforzar el conocimiento al presentarlo de manera resumida, sintetizada o esquemática. Dichos materiales, por tanto, deben ser utilizados en la forma que consideres más conveniente: para repaso, para ampliar o profundizar los conocimientos adquiridos al estudiar en material principal, como complemento, etc. 

3.- Luego de haber estudiado detenidamente el documento base y de haber realizado la síntesis que se te pide, compara los conocimientos adquiridos contra lo que escribiste como resultado de la Actividad de Aprendizaje 1: De lo que antes creías sobre el tema ¿qué se mantiene? ¿qué cambia? ¿que elementos nuevos incorporaste a tu acervo de conocimientos? 

4.- Ahora revisa los videos complementarios que se te proponen. Cuando lo esté haciendo, toma notas de cualquier elemento nuevo que te aporte el video. Para tomar notas, dale pausa cuantas veces sea necesario.  

5.-  Por último, contesta los cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos. Respónde, primeramente, sin volver a consultar los materiales de estudio, recurriendo sólamente a lo que recuerdes y hayas comprendido; luego compara tus respuestas contra las presentadas en el documento Respuestas a los Ejercicios Prácticosy, finalmente, repasa el material de estudio para que corregir -y repasar y analizar nuevamente- todos aquellos temas en que te hubieres equivocado..                             

Documento Base:
La Preparación de la Audiencia de Juicio Oral
(Publicado por CEEAD bajo licencia Common Creative)

Docum.Complementario.1
Etapa de Preparación a Juicio Oral (Archivo PowerPoint para descarga elaborado por la Lic. Reyna Torres y publicado en la pagina web del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas).
Doc.Complementario.2 
Etapa Intermedia o de Preparación al Juicio Oral
(Pdf publicado por el estado de Coahuila).

¿Qué es la etapa intermedia o de preparación al Juicio Oral? - Video elaborado y publicado en YouTube por la Dra. Carla Pratt.

Fase Intemedia o preparación al Juicio Oral - Video elaborado por alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM en la clase impartida por el Dr. Armando Granados Carrión.

Cuestionamiento 1

Es 1 de octubre y el día 5 tú tienes una audiencia de juicio oral. Haz es-tudiado tanto el caso que dispones de tiempo para elaborar una presen-tación con diapositivas; sin embargo, dado que la ley no regula esos de-talles, ¿cómo sabes si podrás utilizar dicha presentación en la audiencia?

Cuestionamiento 2

Casi todo estaba bien en la presentación, sin embargo fallaba un detalle: de plantear así los hechos, se estaría presuponiendo que el imputado estuvo en dos lugares al mismo tiempo. Con base en los elementos de la teoría del caso. ¿Qué tipo de inconsistencia presentaría ese detalle?

Cuestionamiento 3

El abogado está narrando cómo ocurrieron los hechos y con qué los probará. ¿En qué fase de la audiencia de juicio oral está el abogado?

Cuestionamiento 4

Se preguntó algo cuya respuesta no es recordada por el testigo, sin em-bargo esto no pone en aprietos al abogado. ¿Qué clase de interrogatorio se desarrolla y por qué se prevé que no es tan dañina esa pregunta?

Cuestionamiento 5

“Usted estuvo allí en ese lugar, ¿cierto?” “Usted tiene antecedentes penales, ¿cierto?”  Estas preguntas son permitidas, ¿en qué clase de inte-rrogatorio?

Cuestionamiento 6

Argumento, indico cómo la contraparte no probó su defensa y resalto que yo sí lo hice. ¿En qué parte de la audiencia de juicio oral estoy?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente