Sesión 12 - Tercer Examen de Autoevaluación

Contenido de la evaluación

     Se evalúan los conocimientos y habilidades adquiridos en las tres seiones anteriore (sesiones 9, 10 y 11).
     Para la resolución de los ejercicios, los estudiantes se apoyarán en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
     Para efectos didácticos, los ejercicios se presentan en el mismo orden en que se han desarrollado los temas. En total son 18 ejercicios, seis de cada sesión.

Activades de Aprendizaje, Parte 1

(Desarrolla esta actividad sin lectura ni investigación previa sobre el tema)

     Contesta lo mejor que puedas a cada uno de los cuestionamientos planteado, fundamentando tus respuestas en el Codigo Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)  o en los artículos correspondietes de la Constitución reformada.
 
    Realiza una primera ronda responder sin consultar ningún material (ni el CNPP ni la Constitución ni ninguno de los materiales de estudio). Constesta de esta forma todos los cuestionamientos que te sea posible.
 

    Realiza una segunda ronda, consultando ahora sí el CNPP y la Constitución, para que respondas los cuestionamientos que no pudiste contestar en la primera ronda.

Por último, compara cada una de las respuestas que diste contra las que se presentan en el material elaborado por el CEEAD, que se presenta después del grupo de cuestionamientos. Analiza y evalúate tú mismo: ¿qué tan acertadas fueron tus respuestas? ¿cuáles cuestionamientos no pudiste responder en la primera ronda? ¿que cuestionamientos no fueron adecuadamente contestados incluso en la segunda ronda, cuando ya estuviste constultando el CNPP y la Constitución? ¿qué temas deberás volver a estudiar a fin de dominarlos adecuadamente?

Cuestionamiento No. 1

Estás pidiendo al tribunal que inicie un proceso en contra del indiciado. ¿Ante qué tribunal estás y qué estás realizando?

Cuestionamiento No. 2

Después de que han pasado algunos días de la denuncia que interpuso al Ministerio Público, Federico Muñoz y su abogado acuden al juez de control de la localidad para indicarle, que con la certificación de la denuncia presentada ante el mp, vienen a hacer la imputación del indiciado y a solicitar su vinculación al proceso. ¿Qué responderá el juez?

Cuestionamiento No. 3

El juez está a punto de fallar sobre un auto de vinculación al proceso; sin embargo, se ha excedido de las 72 horas que dispone para ello. ¿El juez violó el plazo constitucional?

Cuestionamiento No. 4

Eres juez de control y, en la audiencia inicial, has escuchado la exposición y petición de ambas partes. El MP habló mucho al realizar la imputación, pero no dijo nada sobre la vinculación al proceso del indiciado. ¿Esto tiene alguna incidencia en tu resolución?

Cuestionamiento No. 5

Las partes desean la aplicación del procedimiento abreviado, para ello solicitan la autorización del juez de control. ¿En qué etapa lo autorizará?

Cuestionamiento No. 6

La resolución del Juez establece en forma definitiva los hechos que serán objeto del juicio. ¿De qué resolución se trata?

Cuestionamiento No. 7

Estás exponiendo al juez y a la contraparte los motivos por los cuales pretendes seguir el caso penal hasta la audiencia de juicio oral; acto seguido, indicarás las pruebas con las que pretendes acreditar tus argumentos. ¿En qué audiencia estás y qué estas realizando?

Cuestionamiento No. 8

Ha finalizado el plazo de investigación complementaria y el Ministerio Público no ha presentado la acusación. ¿Qué haces si eres defensor?

Cuestionamiento No. 9

Tú le estás explicando a un colega que, de entre las distintas cosas importantes de la audiencia intermedia, hay una que consideras que no puede faltar porque si eso sucede, prácticamente irías “desarmado” a la audiencia de juicio oral. ¿A qué te estás refiriendo con tu explicación?

Cuestionamiento No. 10

La contraparte está proponiendo dos testigos para acreditar que el imputado padece de ataques epilépticos y que a causa de ello pierde la conciencia. ¿Tienes que decir algo en relación a esa prueba?

Cuestionamiento No. 11

Primero acordaste con el MP que no se debatirá que las lesiones ocurrieron por atropellamiento; pero después acordaron que tu defendido pagará el daño ocasionado por la lesiones y el proceso ya no seguirá. ¿Cómo se llaman esos convenios?

Cuestionamiento No. 12

Piensas que si el caso pasa a audiencia de juicio oral probablemente lo perderás, debido a la prueba que se está rechazando en la audiencia intermedia. ¿Qué opciones te quedan?

Cuestionamiento No. 13

Procesalmente hablando se cerró toda posibilidad de salidas alternas o procesos especiales, ¿por qué?

Cuestionamiento No. 14

La prueba fue autorizada, pero han surgido nuevas ¿puedes hacer algo?

Cuestionamiento No. 15

En su entrevista ante la Policía, el testigo fue muy certero en los detalles que proporcionó sobre cómo ocurrieron los hechos; lamentablemente, 15 días antes de la audiencia de juicio oral, el testigo murió en un accidente. ¿Hay algo que se pueda hacer con su entrevista?

undefined

Cuestionamiento No. 16

Durante el interrogatorio escuchaste una pregunta que en nada favorece a la contraparte y estás observando que el testigo no la responde. ¿Puedes hacer algo?

Cuestionamiento No. 17

Estás haciendo uso de la palabra por última vez, después de ese momento ya no tendrás oportunidad de dirigirte al Tribunal de enjuiciamiento ni desarrollar tu argumentación. ¿Qué estás haciendo?

Cuestionamiento No. 18

El 1º de febrero de 2014 el Tribunal de enjuiciamiento emitió un fallo condenatorio, ¿cuándo se vence el plazo para apelar?

undefined

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente).

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente