Sesión 11 - La Etapa del Juicio Oral

Competencias a desarrollar

     Al término de esta sesión, luego de realizar cada una de las actividades indicadas, el estudiante deberá haber desarrollado las siguientes competencias: 

1. Distingue las fases que componen la etapa del juicio oral
2. Define los principios rectores y reglas en la audiencia de juicio oral  

Indicadores del logro de las competencias

a) Conoce e identifica cada una de las fases que comprende la etapa del juicio oral 
b) Identifica y entiende los principios rectores y las reglas de juicio oral 
c) Comprende las consecuencias de un juicio oral  

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

(Desarrolla esta actividad sin lectura ni investigación previa sobre el tema)


Actividad Introductoria 
El profesor plantea preguntas sobre el tema para introducir a los alumnos   

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco teórico 

1. El profesor expone el contenido de: a) período del proceso que comprende la etapa del juicio oral, b) actuaciones que se realizan en la etapa de juicio oral, c) principios rectores en la audiencia del juicio oral y sus excepciones, d) estructura de las audiencias de juicio oral y de individualización de la pena al momento de exponer, el maestro combina su exposición con la reproducción de una audiencia de juicio oral 
2. Cada alumno resuelve los ejercicios propuestos en el manual. Luego el profesor genera una sesión plenaria y contrasta las respuestas. Concluye retroalimentando y complementando el tema  

En este punto, el alumno deberá abrir el Documento Base: El Juicio Oral (Publicado por el CEEAD bajo licencia Creative Commons) y estudiarlo detenidamente y a partir de él elaborar una síntesis de al menos 5 cuartillas. Dicha síntesis deberá incluir, además del texto redactado por el estudiante, los cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas, etc. que sean apropiados al tema. Los Documentos Complementarios No. 01 y 02 se presentan a fin de que el alumno pueda, si lo considera conveniente, ampliar sus conocimientos sobre el tema. De la misma forma, los Videos 01 y 02 se proponen, sin que sea obligatorio utilizarlos, a fin de que el alumno disponga de material que le ayude a conocer más sobre el tema.

Documento Base:
El Juicio Oral - Material bajo Licencia Creative Commons del CEEAD

Documento Complementario 01: Manual Práctico del Juicio Oral - Publicado en la Web por C.U. Altos de la UDG.

Documento Complementario 02:
El Nuevo Sistema de Justicia Penal (ver páginas 42 y sigs.) - Pubicado en la Web por el Gobierno de Tamaulipas.

Video 01: Etapas del Juicio Oral (ver minuto 9:29 y sigs.) - Publicado por el Colegio de Abogados Andrés Quintana Roo.

Video 02: ¿Qué es el Juicio Oral? - Elaborado y compartido via YouTube por la Lic. Carla Patt

Cuestionamiento 1

Han pasado 12 días y aún no se reanuda la audiencia. ¿Se puede con-tinuar con ella? ¿Qué principio del juicio oral se relaciona con la situa-ción?

Cuestionamiento 2

Estoy revisando las pruebas que me fueron autorizadas a presentar, re-pasando las entrevistas de todos los testigos y estructurando la narra-ción que haré de los hechos en mi primera intervención de la audiencia ¿Qué estoy preparando?

Cuestionamiento 3

Ansioso por su primer juicio oral, el defensor le pide al Ministerio Públi-co la oportunidad de que la defensa comience con los alegatos iniciales, algo a lo que el mp accede. ¿Tú qué opinas sobre esto?

Cuestionamiento 4

Estás escuchando declarar al testigo número dos de tu contraparte y, al contrastar su testimonio con su entrevista previa, observas varias incon-sistencias. ¿Qué debes hacer?

Cuestionamiento 5

En su alegato final, el abogado del Ministerio Público declara que de-bido a la mala fe que tuvo tu acusado, el juez de control no autorizó los acuerdos reparatorios con la víctima. ¿Tú qué haces?

Cuestionamiento 6

Es viernes y son las 6 de la tarde, después de una extenuante audiencia en la cual has obtenido la sentencia absolutoria de tu cliente, el personal del tribunal te indica que el día lunes girarán los oficios correspondien-tes a efecto de que pongan en libertad a tu cliente. ¿Tú qué opinas al respecto?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente