Sesión 10 - La Etapa Intermedia del Proceso

Competencias a desarrollar

1 . Conoce el periodo que comprende la etapa intermedia.
2 . Distingue las actuaciones comprendidas en la etapa intermedia del proceso. 

Indicadores del logro de las competencias

a) Conoce la estructura de la etapa intermedia y las actuaciones que se desarrollan en ella.
b) Sabe cuáles son los efectos de la resolución de la audiencia intermedia.
c) Relaciona los artículos en que se basa la evaluación de la prueba y las facultades del juez de control respecto de la aceptación o rechazo de la prueba.
d) Relaciona la norma jurídica y la jurisprudencia existente en relación a la prueba ilícita e ilegal.
e) Identifica los aspectos a considerar en la prueba anticipada.

Actividades de Aprendizaje
Parte 1

Actividad Introductoria
Haz un repaso de lo que llevas estudiado hasta el momento. Utiliza la siguiente estrategia:

1. Abre la página inicial del curso.
2. Lee el título de la 1a sesión (pero no abras la sesión)
3. Expresa, de preferencia en voz alta, como si fueras un profesor que está exponiendo una clase, todo lo que puedas del tema correspondiente.
4. Anota en una hoja de papel todos los puntos en los que te hayas sentido inseguro.
5. Repite el proceso con cada uno de los tamas ya estudiados.
6. Utiliza tus notas de los puntos en que te hayas sentido insguro para reestudiar lo que fuere necesario.

Actividades de Aprendizaje, Parte 2

Marco Teórico
Antes de llegar a la etapa intermedia del proceso debió agotarse el plazo de la investigación, tanto la inicial como la complementaria. Y como ya quedó establecido, si el Ministerio Público se percata dela inexistencia del delito o de la inocencia del imputado, debe solicitar el sobreseimiento. Si,  en caso contrario, se ha cersiorado de la existencia del delito y cuenta con pruebas suficientes deberá acusar al imputado.
La acusación, por tanto, es el punto de partida de la etapa intermedia del proceso .

Actividades a Realizar

1. Abre y estudia detenidamente el Documento Base. Te recordamos que estudiar no es sólo leer: el verdadero estudio implica que reflexiones sobre lo leído, que lo medites, que lo relaciones con lo que ya sabes, que tomes notas, hagas diagramas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.
2. Elabora una síntesis del tema. Deberán ser al menos de 5 cuartillas, ya incluidos los diagramas, esquemas, mapas conceptuales, etc. que hayas elaborado mientras estudiabas el documento.
3. Busca en internet algún video (o algunos, es posible) que te ayuden a comprender mejor el tema.

Materiales para el Aprendizaje

A continuación te presentamos el Documento Base (material principal), los Documentos Complementarios 1 y 2 (que son opcionales, pero que de todas formas te recomendamos que analices a fin de que logres un mejor aprendizaje) y dos videos que te servirán para lograr un mayor dominio del tema que corresponde a esta novena sesión del curso. 

Documento Base:
La Etapa Intermedia del Proceso
(Elaborado por CEEAD y utilizado bajo Licencia Common Crative)

Docum.Complementario.1
Proceso Penal del CNPP, Etapa Intermedia
(Publicado en internet por el ProyectoJusticia.org)

¿Qué es la etapa intermedia o etapa de preparación al Juicio Oral? - Video publicado en Por la Dra. en Derecho Carla Pratt.

Introducción a la etapa intermedia en el proceso penal. -Video publicado en el Canal MH de YouTube

Ejercicios prácticos

Ahora que ya has identificado las características de la Etapa Intermedia del Proceso en el Sistema Penal Acusatorio,  responde a los siguientes cuestionamientos fundamentando adecuadamente tus respuestas.

Cuestionamiento 1

¿En qué se diferencia la petición de imputación del inculpado y el escrito de acusación?

Cuestionamiento 2

La víctima no está conforme con la acusación presentada por el Ministerio Público. ¿Qué puede hacer?

Cuestionamiento 3

¿Qué te dicen los conceptos acusación y pruebas, en el contexto de la etapa intermedia del proceso penal estudiado?

Cuestionamiento 4

Cada una de las partes está ofreciendo un perito para probar, con sus respectivos exámenes médicos, la muerte de la víctima. En atención a la economía procesal, ¿hay otra forma de probar ese evento?

Cuestionamiento 5

El testigo presencial va a salir de México por motivos de estudio y no sabe si volverá después de un año. ¿Lo ofrecerías como prueba?

Cuestionamiento 6

Al salir de la audiencia intermedia en donde se decretó la apertura a juicio oral, te pones de acuerdo con el Ministerio Público para que se aplique el procedimiento abreviado, así que regresan al tribunal y se lo hacen saber al juez. ¿Qué les contestará el juez?

Respuestas a los ejercicios prácticos

Compara todas tus respuestas contra el material que se presenta a continuación (haz clic en la figura para acceder al archivo pdf correspondiente). Luego de revisar tus respuestas y compararlas contra las del material presentado, repasa, si es necesario, todos los temas respecto a los cuales tus respuestas no hayan sido adecuadas.

Cuestionario que incluye las respuesta. Material editado por el CEEAD, utilizado bajo la Licencia Comon Creative. Haz clic en la imágen para acceder al archivo pdf correspondiente