
METODO CIENTIFICO.
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 5 |
Unidades 6 - 9 |
Unidades 10 - 15 |
Cronograma
Unidad
1. Los elementos del conocimiento
en general
- El sujeto
del conocimiento
- El objeto
del conocimiento
- La operación
cognoscitiva
- El pensamiento
- Los elementos
cognoscitivos en relación con la ciencia
Unidad 2 . El conocimiento
- Noción
general del conocimiento
- Estructura
del conocimiento
- Descripción
fenomenológica
- Dualidad
básica
- Una anécdota
conocida
- El conocimiento
como función y acto
- Correlación
entre sujeto y objeto
- Estructura
trimembre
- El ser
y la operación del conocimiento
- Receptividad
y actividad
- El ser
del conocimiento
- Tres
modelos de conocimiento
- Presentación
del problema
- El racionalismo
- El empirismo
- La psicología
de la Géstalt
- El realismo
- Creencias
y conocimiento
- La creencia
- Verdad
y evidencia
- Condiciones
del conocimiento
- Condiciones
histórico - sociales del conocimiento
- Condicionamiento
recíproco
- Las formas
del saber y la sociología del conocimiento
- Ideología
y utopía
Unidad 3
. Naturaleza del conocimiento
científico
- El conocimiento
científico
- El conocimiento
empírico
- El conocimiento
científico
- El conocimiento
filosófico
- El conocimiento
teológico
- El trinomio:
Verdad - Evidencia - Certeza
- La verdad
- La evidencia
- La certeza
- Formación
del espíritu científico
- Naturaleza
del espíritu científico
- Cualidades
del espíritu científico
- Conquista
lenta y difícil
- Importancia
del espíritu
- El pensamiento
cotidiano y el pensamiento científico
- Cuatro
enfoques para captar el conocimiento científico
Unidad 4
. La ciencia
- Concepción
de ciencia
- Fragmento
filosófico
- Clasificación
de las ciencias
Unidad
5 . La finalidad del pensamiento
científico
- La descripción
de fenómenos
- La explicación
de la realidad
- Predecir
resultados
- El control
de las variables
- La satisfacción
intelectual
- La producción
científica de artefactos
- La verdad
como finalidad última de la investigación científica
- Diferentes
niveles de explicación
Unidad
6 . El nivel empírico
y el nivel del método científico
- El método
como instrumento de la investigación científica
- El aspecto
empírico del método científico
- El aspecto
racional del método científico
- El conocimiento
sensible y la ciencia
- El raciocinio
y la ciencia
Unidad
7. La observación científica
- Las
etapas del método científico
- Definición
de la observación científica
- Cualidades
de una nueva observación científica
- El proceso
de la observación científica
- La verdad
de la imagen y la fantasía
- La intencionalidad
ontológica como proyecto que da sentido a la investigación científica
Unidad
8 . El problema científico
- Los
interrogantes como consecuencia de la observación
- Las características
de un problema científico
- Reglas
para formular un problema científico
- La definición,
la división y el término como elementos de precisión
científica
Unidad
9 . La hipótesis científica
- Definición
e importancia de la hipótesis
- Condiciones
que favorecen la producción de hipótesis
- La correcta
formulación de una hipótesis
- Intuición,
análisis y síntesis
- La verdad
en las ideas y en los conceptos
Unidad
10 . Métodos estadísticos
- Concepto
y alcance de la estadística
- Las etapas
del método científico. La unidad estadística
- La estadística
de promedios
- La estadística
de variaciones
- La estadística
de correlaciones
- La probabilidad
estadística.
- La ley
de los grandes números. Los números índices
- Valor
lógico de la estadística
Unidad
11 . El método de la
dialéctica
- Método
metafísico y método dialéctico
- De la
metafísica a la dialéctica
- El método
critico o trascendental
- Reflexión
trascendental y ciencias particulares
Unidad
12 . La fenomenología
- La fenomenología:
ciencia de esencias
- Las fases
del método fenomenológico
- Alcance
de la fenomenología
- Criterio
de verdad de la fenomenología
- Juicio
crítico de la fenomenología
Unidad
13 . El materialismo dialéctico
- Concepto
general
- Tipos
de materialismo
- Fundamentos
- Observaciones
críticas
Unidad
14 . La semiótica neopositivista
- Signos
y semiósis
- Caracterización
general y antecedentes
- Semántica,
sintáxis y pragmática
- Metalenguajes
- El método
analítico en acción
- Apreciación
Unidad
15 . El estructuralismo
- Antecedentes
- La antropología
estructural. Claude Levy Strauss
- Marxismo
y freudismo. L. Althusser y J. Tacan
- Defensa
y renovación del estructuralismo. Michel Foucault
- Integración
de estructura. Jean Piaget y J. Pouillon