Sesión 3 • La Narración

 Competencias a Desarrollar

Al término de esta sesión, luego de haber realizado cada una de las Actividades de Aprendizaje, el estudiante habrá desarrollado las siguientes competencias:

1. Conoce el origen y justificación del Estado. 
2. Define el concepto de justificación o legitimación. 
3. Comprende las diferentes justificaciones en la formación del Estado. 
4. Valora la importancia de un Estado democrático. 
5. Identifica la postura anárquica como opuesta al poder del Estado. 
6. Conoce que la revolución es una modificación extralegal de los principios del orden constitucional existente.

 Indicadores del Logro de las Competencias

Como resultado del desarrollo de las competencias, el alumno:   

1. Explica el origen y la justificación del Estado. 
2. Sabe cuáles son las características principales de la democracia. 
3. Reflexiona y critica las teorías anárquicas y revolucionarias.  

 Aviso Importante

La elaboración de los textos, cuadros sinópticos, resúmenes, síntesis, etc. que se te pidan en las sesiones de estudio, forman parte del Proceso de Aprendizaje, es decir la elaboración de dichos elementos te ayudará a lograr los aprendizajes esperados, pero además también podrían formar parte del Proceso de Evaluación, cuando la calificación final no sea aprobatoria, de acuerdo con las siguientes precisiones :  

1. Al conjunto de todos los textos, cuadros sinopticos, resúmenes, etc. que se te irán pidiendo a lo largo de toda la asignatura le denominamos Portafolio de Evidencias .  
2. La calificación total que se te asigne para cada materia estará conformada por el promedio obtenido en los tres exámenes parciales de la asignatura (o del Examen Global, si preferiste esta opción). En el entendido de que si la calificación no es aprobatoria, puedes obtener hasta un máximo de 20 puntos porcentuales extras, siempre y cuando entregues tu Portafolio de Evidencias dentro del mismo mes en que presentes tus exámenes.  
3. El puntaje específico que se otorgue de manera adicional dependerá de la calidad del Portafolio de Evidencias que presentes y de la calificación obtenida en los exámenes. (a) Si el promedio global es menor a 5.0 no se podrá obtener ningún punto adicional. (b) Si el promedio  global es no aprobatorio pero superior a 5.0 los puntos adicionales serán como máximo los necesarios para aprobar con 7.0. (c)  Si el promedio global obtenido vía exámenes es 7.0  o superior, no se podrán obtener puntos adicionales.  
4. Si prefieres no entregar tu Portafolio de Evidencias o si no está completo o no está bien elaborado, la calificación dependerá exclusivamente de los exámenes presentados.      

 Actividades de Aprendizaje  1

Elabora un resumen, cuadro sinóptico, ensayo, mapa conceptual  o cualquier  otro recurso   académico escrito o gráfico, para responder a los siguientes cuestionamientos o actividades:

1. ¿En base a lo estudiado en esta sesión explica con tus palabras el origen y la justificación del Estado? 
2. ¿Por qué la democracia es considerada en nuestros días como la mejor forma de gobierno? 
3. El Anarquismo sostiene que los hombres viven mejor en una comunidad sin Estado. ¿Podría lograrse con esta teoría una sociedad, equilibrada, justa y sin violencia? ¿Se tendrían que subordinar en ella los más débiles a los más fuertes? 
4. ¿La revolución en un Estado podría considerarse como un proceso natural en el desarrollo o la evolución del mismo?   

 Actividades de Aprendizaje  2

Para el logro de las competencias requeridas deberás utilizar todos los Recursos para el Aprendizaje que te facilitamos y realizar todas las actividades solicitadas:  

• Estudia el Documento Base, será el material principal -y obligatorio- de cada sesión. Y conforme lo vayas estudiando, deberás tomar notas, elaborar resúmenes y mapas conceptuales que muestren los elementos esenciales del tema.   
• Los Documentos Complementarios y el Video Ilustrativo no son obligatorios, ni forman parte del proceso de evaluación de  la materia, pero te ayudarán ampliar los conocimientos sobre el tema tratado.  
• Por último, contesta los Cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos.   
• Todas las actividades deberán realizarse utilizando Word, Excel y PowerPoint de Microsoft Office, y ponerlas en una  carpeta, ya que formarán parte de tu Portafolio de Evidencias, el cual deberás entregar o enviar al terminar de estudiar la materia.  

 Recursos para el Aprendizaje

Documento Base • Sesión 3 •

Modelos Sobre el Origen y Justificación del Estado

Documento Complementario 1

Orígenes del Estado Medieval

Documento Complementario 2

El Estado Romano como Modelo Político

Video Ilustrativo

Teoría del Estado: Los Orígenes

 Ejercicios Prácticos

Cuestionamiento 1

¿Es el sistema de Estado la legitimación de un orden social impuesto por una comunidad de dominio o es el resultado de la madurez social y jurídica del hombre viviendo en la comunidad?

Cuestionamiento 2

Aristóteles justifica la comunidad política en la naturaleza sociable del hombre (Zoon Politikon), que sólo en comunidad desarrolla plenamente su personalidad. ¿Concuerdas con esta afirmación? ¿Los delincuentes tendrían otro tipo de naturaleza?

Cuestionamiento 3

"Una multitud de hombres se convierte en una persona, cuando está representada por un hombre o una, persona, de tal modo que ésta puede actuar con el consentimiento de cada uno de los que integran esta multitud en particular." ¿Qué crítica harías a esta frase de Thomas Hobbes?

Cuestionamiento 4

¿Las injusticias sociales justifican los actos que realizan los grupos anarquistas o revolucionarios en un país como México?

Cuestionamiento 5

¿La incipiente democracia que vive México muestra los síntomas de un Estado fallido donde ni el proceso revolucionario vivido pudo cambiar las estructuras y el sistema político mexicano?

Cuestionamiento 6

¿De lo estudiado en esta sesión, qué elementos incorporados en tu acervo cultural pueden ser aplicados en algunas de las actividades y dimensiones de tu vida?

Actividad de Evaluación

La evaluación de lo aprendido en esta sesión se realizará en el Primer Examen Parcial que abarcará las sesiones 1, 2, 3 y 4. 

Con un Click en la Imagen Ingresa al SiaWeb y Solicita tu Examen












  Estrategias para el procesamiento de la información 


Enciclopedias • Diccionarios • Bibliotecas 


Biblioteca Jurídica Virtual

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Diccionario Cambridge

Biblioteca Temática Red Científica

Enciclopedia Biográfica en Línea

Diccionario Filosófico


WikCionario en Castellano

Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana 

Diccionario de la Real Academia Española

Diccionario de Conceptos

Biblioteca  Digital Mundial

Enciclopedia Británica