Sesión 5 • Interaccionismo Simbólico

 Competencias a Desarrollar

Al término de esta sesión, luego de haber realizado cada una de las Actividades de Aprendizaje, el estudiante habrá desarrollado las siguientes competencias:

1. Conoce las raíces históricas del pragmatismo, conductismo, reduccionismo y sociologismo. 
2. Comprende las ideas de George Herbert Mead. 
3. Valora es estudio de la sociedad y los principios básicos del interaccionismo simbólico. 
4. Conoce los diferentes principios metodológicos del interaccionismo simbólico.  

 Indicadores del Logro de las Competencias

Como resultado del desarrollo de las competencias, el alumno:   

1. Explica las raíces históricas del pragmatismo, conductismo, reduccionismo y sociologismo. 
2. Analiza las ideas expuestas por George Herbert Mead del tema. 
3. Sabe cuáles son los principios básicos del interaccionismo simbólico. 
4. Describe los diferentes principios metodológicos del interaccionismo simbólico.  

 Aviso Importante

La elaboración de los textos, cuadros sinópticos, resúmenes, síntesis, etc. que se te pidan en las sesiones de estudio, forman parte del Proceso de Aprendizaje, es decir la elaboración de dichos elementos te ayudará a lograr los aprendizajes esperados, pero además también podrían formar parte del Proceso de Evaluación, cuando la calificación final no sea aprobatoria, de acuerdo con las siguientes precisiones :  

1. Al conjunto de todos los textos, cuadros sinopticos, resúmenes, etc. que se te irán pidiendo a lo largo de toda la asignatura le denominamos Portafolio de Evidencias .  
2. La calificación total que se te asigne para cada materia estará conformada por el promedio obtenido en los tres exámenes parciales de la asignatura (o del Examen Global, si preferiste esta opción). En el entendido de que si la calificación no es aprobatoria, puedes obtener hasta un máximo de 20 puntos porcentuales extras, siempre y cuando entregues tu Portafolio de Evidencias dentro del mismo mes en que presentes tus exámenes.  
3. El puntaje específico que se otorgue de manera adicional dependerá de la calidad del Portafolio de Evidencias que presentes y de la calificación obtenida en los exámenes. (a) Si el promedio global es menor a 5.0 no se podrá obtener ningún punto adicional. (b) Si el promedio  global es no aprobatorio pero superior a 5.0 los puntos adicionales serán como máximo los necesarios para aprobar con 7.0. (c)  Si el promedio global obtenido vía exámenes es 7.0  o superior, no se podrán obtener puntos adicionales.  
4. Si prefieres no entregar tu Portafolio de Evidencias o si no está completo o no está bien elaborado, la calificación dependerá exclusivamente de los exámenes presentados.      

 Actividades de Aprendizaje  1

Elabora un resumen, cuadro sinóptico, ensayo, mapa conceptual  o cualquier  otro recurso   académico escrito o gráfico, para responder a los siguientes cuestionamientos o actividades:

1. ¿Cuáles son las raíces históricas del pragmatismo, conductismo, reduccionismo y sociologismo? 
2. ¿En qué consisten las ideas expuestas por George Herbert Mead del tema? 
3. ¿Cuáles son los principios básicos del interaccionismo simbólico? 
4. Explica los diferentes los diferentes principios metodológicos del interaccionismo simbólico.

 Actividades de Aprendizaje  2

Para el logro de las competencias requeridas deberás utilizar todos los Recursos para el Aprendizaje que te facilitamos y realizar todas las actividades solicitadas:  

• Estudia el Documento Base, será el material principal -y obligatorio- de cada sesión. Y conforme lo vayas estudiando, deberás tomar notas, elaborar resúmenes y mapas conceptuales que muestren los elementos esenciales del tema.   
• Los Documentos Complementarios y el Video Ilustrativo no son obligatorios, ni forman parte del proceso de evaluación de  la materia, pero te ayudarán ampliar los conocimientos sobre el tema tratado.  
• Por último, contesta los Cuestionamientos que se te presentan en la sección de Ejercicios Prácticos.   
• Todas las actividades deberán realizarse utilizando Word, Excel y PowerPoint de Microsoft Office, y ponerlas en una  carpeta, ya que formarán parte de tu Portafolio de Evidencias, el cual deberás entregar o enviar al terminar de estudiar la materia.  

 Recursos para el Aprendizaje

Documento Base • Sesión 5 •

Interaccionismo Simbólico

Documento Complementario 1

Interaccionismo Simbólico

Documento Complementario 2

Interaccionismo Simbólico

Video Ilustrativo

Interaccionismo Simbólico

 Ejercicios Prácticos

Cuestionamiento 1

John Dewey concebía la mente en una serie de fases: la definición de los objetos del mundo social, la determinación de los posibles modos de conducta, la anticipación de las consecuencias de cursos alternativos de acción, la eliminación de posibilidades improbables y la elección del modo óptimo de acción. ¿Dentro de la teoría del interaccionismo social, qué puedes opinar de ello?

Cuestionamiento 2

¿Los actos humanos son naturalmente tendientes a actos de bondad o de maldad?

Cuestionamiento 3

¿La conducta social es resultado de la imitación de las mayorías o es la suma de voluntades a un mismo fin?

Cuestionamiento 4

¿Cuáles son los principios básicos que algunos interaccionistas simbólicos se esforzaron por enumerar? ¿Podrías explicarlas?

Cuestionamiento 5

¿El aprendizaje del comportamiento social de cada época se aprende o se nace con ello?

Cuestionamiento 6

¿De lo estudiado en esta sesión, qué elementos incorporados en tu acervo cultural pueden ser aplicados en algunas de las actividades y dimensiones de tu vida?

Actividad de Evaluación

La evaluación de lo aprendido en esta sesión se realizará en el Segundo Examen Parcial que abarcará las sesiones 4, 5 y 6.

Con un Click en la Imagen Ingresa al SiaWeb y Solicita tu Examen












  Estrategias para el procesamiento de la información 


Enciclopedias • Diccionarios • Bibliotecas 


Biblioteca Jurídica Virtual

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Diccionario Cambridge

Biblioteca Temática Red Científica

Enciclopedia Biográfica en Línea

Diccionario Filosófico


WikCionario en Castellano

Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana 

Diccionario de la Real Academia Española

Diccionario de Conceptos

Biblioteca  Digital Mundial

Enciclopedia Británica