
PALEOGRAFÍA
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 3 |
Unidades 4 - 6 |
Unidades 7 - 9 |
Cronograma
Unidad 1 . Paleografía
- Etimología del concepto Paleografía
- Finalidades de la paleografía
Unidad 2 . Origen de Nuestro Alfabeto
- Origen y evolución del alfabeto español
- Como se derivan los alfabetos occidentales del semita
Unidad 3 . Morfología del Español Antiguo
- Morfología general
- La caja de escritura
- La caja del renglón
- La línea del renglón
Unidad 4 . Genealogía de la Escritura Latina
- Capital arcaica.
- Capital lapidaria cursiva.
- Capital lapidaria elegante y rústica.
- Capital lapidaria semicursiva.
- Capital paleográfica elegante.
- Capital paleográfica rústica.
- Capital paleográfica cursiva.
- Minúscula cursiva.
- Uncial.
- Semiuncial.
- Longobarda, visigoda y merovingia.
- Insular, irlandesa y anglosajona.
- Carolina, carolingia o francesa.
- Gótica.
- Humanística.
- Bolática.
- Itálica, bastarda o bastardilla.
Unidad 5 . Las Abreviaturas
- Teoría de las abreviaturas.
- Sistema abreviario.
- Factores para clasificar las abreviaturas en los manuscritos de los siglos XVI y XVII.
- Signos generales.
- Signos especiales.
- Modos de abreviar.
- Excepción de los modos de abreviar.
- Modos especiales de abreviar.
Unidad 6 . Números Romanos
- Origen de los números romanos.
- Nomenclatura.
Unidad 7 . Documentos Indianos
- Real provisión.
- Ordenanzas.
- Real cédula.
- Real orden.
- Mandamientos.
Unidad 8 . El Método Paleográfico
- Procedimiento.
- Nombres propios.
- Ortografía.
Unidad 9. Alfabeto
- La caligrafía
- Evolución y desarrollo gráfico del alfabeto.