
MACROECONOMIA
II .
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 3 |
Unidades 4 - 6 |
Unidades 7 - 10 |
Cronograma
Unidad 1 . Fundamentos
del modelo IS-LM
- La demanda agregada
y la producción de equilibrio
- La función de
consumo y la demanda agregada
- El multiplicador
- El sector público
- El presupuesto
- El superávit
presupuestario de pleno empleo
- El mercado de bienes
y la curva IS
- El mercado de dinero
y la curva LM
- El equilibrio de los
mercados de bienes y de activos
- Obtención de
la curva de demanda agregada
- Análisis formal
del modelo IS-LM
Unidad 2 . Política
macroeconómica en una economía cerrada y en una economía
abierta: El modelo IS-LM
- La política monetaria
.
- La política fiscal
y el efecto-expulsión.
- La composición
de la producción y la combinación de medidas económicas.
- La combinación
de medidas económicas en la práctica.
- La balanza de pagos
y los tipos de cambio.
- El tipo de cambio a
largo plazo.
- El comercio de bienes,
el equilibrio de mercado y la balanza comercial.
- La movilidad del capital.
- El modelo de Mundell
y el Fleming.
- La movilidad perfecta
del capital y los tipos de cambio flexibles.
Unidad 3 . Políticas
Macroeconómicas en la Economía Abierta bajo tipo de cambio fijo.
- El modelo de productos
diferenciados internacionalmente.
- La determinación
de la demanda agregada.
- El modelo IS-LM, para
la economía abierta.
- Determinación
del producto y nivel de precios.
- Los controles de capitales.
Unidad 4 . Políticas
Macroeconómicas en la Economía Directa bajo tipo de cambio flexible.
- El esquema IS-LM con
tipo de cambio flexible.
- Políticas macroeconómicas
en un país pequeño, bajo libre movilidad de capitales.
- Dinámica del
tipo de cambio.
- Políticas macroeconómicas
bajo libre movilidad e capitales.
- Controles de capitales
y tipo de cambio flotante.
- La combinación
de políticas.
- La evidencia empírica.
- La coordinación
internacional de políticas.
- Coordinación de
políticas dentro de Europa.
Unidad 5 . El
Estado, el comercio internacional y la producción
- La influencia del Estado
en la producción: Cómo afecta la política fiscal a la
producción
- Influencia de los impuestos
en la demanda agregada. Un ejemplo numérico.
- Multiplicadores de la
política fiscal en la práctica.
- Influencia de los impuestos
- La política fiscal:
a) en la práctica. b) en México.
- El comercio internacional
y la macroeconomía
- El comercio exterior
y la actividad económica
- Las exportaciones netas
- Influencia del comercio
en el PIB
- La propensión
marginal a importar y la recta de gasto
- El multiplicador de
una economía abierta
- El déficit comercial
y la actividad económica en los JUL.
- Los multiplicadores
en acción
- Estimaciones de los
multiplicadores
- Mas allá del
modelo del multiplicador
Unidad 6 . El
dinero, la banca y precios
- Definición del
dinero y sus funciones y sus formas
- Cómo se mide
el dinero en Estados Unidos
- Los balances de los
principales intermediarios financieros
- Funciones económicas
de los bancos comerciales y de otros intermediarios financieros
- Innovaciones financieras
de la década de 1980
- Como crean dinero los
bancos
- Magnitud económica
de la cantidad de dinero
- Teoría cuantitativa
del dinero
- La reserva federal de
los Estados Unidos, sus estructura y sus instrumentos
- Que es una operación
de mercado abierto y cómo modifica la oferta monetaria
- Distinción entre
oferta monetaria nominal y real
- Qué determina
la demanda de dinero
- Efectos de las innovaciones
financieras sobre la demanda de dinero en la década de 1980
- APENDICE: LA BOLSA DE
VALORES
Unidad 7 . El
banco central y la política monetaria
- El banco central y el
sistema de la reserva federal
- El sistema de la Reserva
Federal
- Estructura de la Reserva
federal
- Balance de los bancos
de la Reserva Federal
- Los recovecos de la
política monetaria
- La política de
la tasa de descuento en México
- La tasa de descuento
en México
- Modificaciones de los
requerimientos de reserva
- Desregulación
financiera y liberación financiera
- Movimientos internacionales
de reserva
- La influencia del dinero
en la producción y en los precios
- El mecanismo de transmisión
monetaria
- El mercado de dinero:
oferta y demanda de dinero
- El mecanismo monetario
- Análisis gráfico
de la política monetaria
Unidad 8 . El
crecimiento económico y la oferta agregada
- Tendencias de crecimiento
de los países
- Los cuatro elementos
de desarrollo
- Los recursos humanos
y los naturales
- La formación
de capital
- El cambio tecnológico
y las innovaciones
- Teoría del crecimiento
económico
- La dinámica de
Smith y Malthus
- El crecimiento económico
con acumulación de capital
- El modelo neoclásico
- Análisis geométrico
del modelo neoclásico
- El cambio tecnológico
y el crecimiento continuo
- Los hechos del crecimiento
económico
- Siete tendencias básicas
del desarrollo económico
- El crecimiento económico
y sus determinantes en Méx.
- Los fundamentos de la
oferta agregada
- Determinantes de la
oferta agregada
- La producción
potencial
- Los costos de los factores
- La oferta agregada a
corto plazo y a largo plazo
- Por que es distinta
la OA a corto plazo de la OA a largo plazo
Unidad 9 . Los
ciclos económicos y el desempleo
- Los ciclos económico
- Características
del ciclo económico
- Teorías de los
ciclos económicos
- Causas de los ciclos
económicos
- Predicción de
los ciclos económicos
- Las predicciones y los
modelos económicos
- El desempleo
- La ley de Okun
- Efectos del desempleo
- Efectos económicos
y sociales del desempleo
- Medición del
desempleo
- Interpretación
económica del desempleo
- Cuestiones relacionadas
con el mercado de trabajo
- Causas de desempleo
- Fundamentos microeconómicos
- Efectos sociales
- Duración del
desempleo
- Causas del desempleo
de los adolescentes
Unidad 10 . Garantizar
la estabilidad de los precios
- Definición, naturaleza
y efectos de la inflación
- Los índices de
precios
- La larga historia de
la inflación
- Tres tipos de inflación
y las consecuencias económicas
- La influencia en la
eficiencia económico
- Inflación prevista
o imprevista
- Efectos macroeconómicos
- La teoría moderna
de la inflación
- Los precios en el modelo
OA-DA
- La inflación
tendencial, la de la demanda y, la de los costos, y las expectativas de la
tendencial
- Niveles de precios frente
a la inflación
- La curva de Phillips
- La tasa natural de desempleo
- El desplazamiento de
la curva de Phillips
- La curva de Phillips
a largo plazo vertical
- Estimaciones cuantitativas
- Dilemas de la política
antinflacionaria
- Cuán largo es
el largo plazo
- Cuánto cuesta
reducir la inflación
- Se busca política
antinflacionaria de bajo costo
- El cruel dilema.