ECONOMIA POLITICA Y EDUCATIVA

Primer Parcial Segundo Parcial Tercer Parcial
Unidades 1 - 4 Unidades 5 - 8 Unidades 9 - 10

Cronograma

Unidad 1 . Epistemología de la economía de la educación

1.1 Economía
1.2 Economía de la educación
1.3 Historia de la economía de la educación
1.4 Metodología heurística de la economía de la educación

Unidad 2 . La educación como inversión privada y social

2.1 Los perfiles edad – ingresos
2.2 ¿Cuánto se debe a la educación?
2.3 Las corrientes netas de ingresos
2.4 Cómo calcular las tasas de rendimiento

Unidad 3 . Contribución de la educación al crecimiento económico

3.1 Comparaciones internacionales de rentas, tasas de alfabetización y alumnos matriculados
3.2 Comparaciones internacionales de renta y de educación de la población laboral
3.3 Comparaciones internacionales de indicadores sociales y políticos
3.4 Funciones de producción y calidad del trabajo

Unidad 4 . Planificación de la educación

4.1 Historia, presente y futuro de la planificación de la educación
4.2 Concepto de planificación
4.3 Modelos teóricos de la planificación educativa
4.4 Metodología de la planificación de la educación
4.5 Organismos planificadores de la educación

Unidad 5 . Análisis costes – beneficios: el cálculo privado

5.1 La demanda privada de educación
5.2 El mercado de educación y el mercado de trabajo
5.3 La economía de la formación del trabajo

Unidad 6 . Análisis costes – beneficios: El cálculo social

6.1 Objeciones
6.2 Los rendimientos psíquicos y los efectos inducidos de la educación
6.3 Los ingresos y el producto marginal del trabajo
6.4 Predicción de las tasas futuras de rendimiento
6.5 Dos opiniones sobre la situación del mundo
6.6 Algunos resultados

Unidad 7 . La microeconomía de la educación

7.1 Eficiencia, ¿para qué?
7.2 La productividad de los sistemas educativos
7.3 La introducción del presupuesto programado en la educación

Unidad 8 . Crecimiento económico y educación

8.1 Crecimiento económico
8.2 La educación, factor de crecimiento económico
8.3 El capital humano
8.4 La educación como factor de la productividad
8.5 Cómo lograr sistemas educativos eficientes

Unidad 9 . Educación y empleo

9.1 Mercado de trabajo y educación
9.2 Educación – formación y empleo
9.3 Formación e inserción laboral
9.4 Mercado de trabajo, educación y desempleo
9.5 Globalización, empleo y educación
9.6 La globalización: ¿determinante del empleo?

Unidad 10 . Financiamiento de la educación: su historia y su estudio

10.1 Evolución histórica del gasto educativo
10.2 Debates y aportes de la investigación educativa
10.3 Educación, productividad y empleo, propuestas para el Siglo XX

Unidad 11 . Dinero e ideas; los recursos para la transición del sistema educativo mexicano

11.1. Presupuesto y gasto en la historia del sistema educativo mexicano
11.2. El asunto de los recursos intelectuales
11.3. Pautas para la transición

Unidad 12 . Nacionalidad y modernización en la transición del sistema educativo mexicano

12.1. Los desafíos
12.2. Nacionalidad y apertura económica
12.3. La oferta educativa
12.4. La cobertura, los recursos y la organización del sistema en el proyecto democrático y equitativo