
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 5 |
Unidades 6 - 10 |
Unidades 10 - 15 |
Temario
Unidad 1
. Conceptos fundamentales de la argumentación
- Definición
- Objeto de la argumentación
- Elementos
- Características de la argumentación
- Clases de argumentación
- Puntos importantes de la argumentación
- Valor de la argumentación para Perelmann
- Límites del campo de la argumentación
- Instancias de la argumentación en el ramo del abogado
- Contextos de la argumentación
- Derecho y argumentación
- Polemizar y argumentar
- Clases de polémica
Unidad 2 . Técnicas de argumentación jurídica
- Definición
- Objeto de las técnicas de argumentación
- El argumento
- Tipos de argumentos
- Argumentos que justifican la solución lagunas normativas
- Fases del diálogo argumentativo
- Clases de estructuras argumentativas
- Esquemas argumentativos
- Análisis y evaluación de argumentos
Unidad 3 . La argumentación jurídica
Unidad 4 . Teorías contemporáneas de la argumentación jurídica
- Definición
- Objeto de las teorías de la argumentación jurídica
- Utilidad de las teorías de la argumentación jurídica
- Clasificación de las teorías de la argumentación jurídica
Unidad 5 . La argumentación del abogado
- La importancia de la argumentación jurídica en el ejercicio profesional
- Distinción entre la argumentación del juez y la del abogado
- Funciones de la argumentación del abogado
- Momentos en los que argumenta el abogado
Unidad 6 . El papel de la argumentación en los juicios orales
- Oralidad y argumentación
- Importancia de la retórica en los juicios orales
Unidad 7 . Negociación y argumentación
- Definición
- Clases de negociación
- Modelos y estrategias de negociación
Unidad 8 . Argumentación judicial
- La teoría de la decisión judicial
- Etapas del proceso decisorio
- La sentencia como varias decisiones parciales
- Funciones que cumple la argumentación justificatoria
- Razones que intervienen en la decisión judicial
- Contextos de la decisión jurídica
- La motivación de la sentencia
Unidad 9 . Distinción entre motivación, justificación, explicación y fundamentación
- Motivación
- Justificación
- Explicación
- Fundamentación
- Fundamento legal de la motivación
- Finalidad y función de la motivación
- Clases de motivación
- Vicios y problemas de la motivación
- El razonamiento judicial
- Aspectos descriptivos de la motivación
Unidad 10 . El lenguaje y discurso jurídico
- La primacía del lenguaje
- El signo linguistico
- Las funciones del lenguaje
- Lenguaje, lengua y habla
- El texto
- El discurso
- Lenguaje jurídico
- Lenguaje y discurso jurídico
Unidad 11 . Lógica jurídica
- Antecedentes
- Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica
- ¿Cuál es el objeto de la lógica?
- La lógica jurídica como ciencia
- La lógica jurídica como lógica formal aplicada
Unidad 12 . El debate
- Definiciones
- Reglas para su preparación
- Normas para su realización
- Recomendaciones para debatir
- El debate formal
- Moderador
- Participantes informados
- ¿Qué busca el ejercicio del debate?
Unidad 13 . Oratoria
- Concepto de oratoria
- Principios de la oratoria
- Clasificación de la oratoria
- Análisis del público
- El discurso oratorio
- Personalidad del orador
- Anomalias de la personalidad
- Los medios que se presentan
- Como vencer al miedo de hablar en público
- La voz humana
Unidad 14 . Mesa redonda
- Definición
- Su objetivo
- Organización
- Normas para su preparación
- Normas para su realización
- Que es un anfitrion de mesa
- Deberes de los integrantes de la mesa redonda
- Ambiente físico ideal, para llevar a cabo una mesa redonda
- Ventajas de su utilización
- Limitaciones
Unidad 15 . Lectura crítica
- ¿Qué es la lectura crítica?
- ¿Para que sirve?
- La lectura crítica de textos jurídicos
- Reglas de la lectura crítica
- Características de los pensadores críticos
- Estrategias de síntesis de información
- Niveles de lectura
Bibliografía