
DERECHO CONSTITUCIONAL
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 4 |
Unidades 5 - 9 |
Unidades 10 - 14 |
Cronograma
Unidad
1 . Antecedentes Históricos
- Formas
de organización antiguas
- Grecia
- Roma
- India
- China
- Los hebreos
- Constitucionalismo
Anglosajón
- Inglaterra
- Estados
Unidos
- Constitucionalismo
Europeo
- Francia
- España
Unidad
2 . Evolución histórica
del Constitucionalismo Mexicano
- La organización
política de la colonia
- El Real
Consejo de Indias
- Las Reales
Audiencias
- El Virreinato
- Autoridades
de la nueva organización territorial
- Gobierno
de reinos y provincias
- Los Ayuntamientos
- Consecuencias
de las reformas borbónicas del siglo XVIII
- La Revolución
de Independencia y su ideología política
- La conspiración
de Valladolid
- La junta
de San Miguel el Grande
- La conspiración
de Querétaro
- El grito
de Dolores
- El primer
gobierno rebelde de Guadalajara
- La junta
Suprema de Zitacuaro
- La Constitución
española de Cádiz
- El congreso
de Chilpancingo
- Proclamación
de la Independencia de México
- La Constitución
de Apatzingan de 1814
- El Plan
de Iguala
- Los tratados
de Córdoba
- El primer
Imperio
- La disolución
del Congreso
- El Plan
de Casamata y la caída de Iturbide
- La primera
República Federal
- La Constitución
Federal de 1824
- Las ideas
políticas del México independiente
- Liberales
y conservadores
- Gobierno
de Vicente Guerrero
- La rebelión
de Santa Anna
- La primera
reforma
- El Constitucionalismo
centralista
- Las leyes
constitucionales de 1836 o Siete leyes
- Las Bases
Orgánicas de 1843
- El despojo
de Texas
- La restauración
del federalismo en 1846
- El Acta
de Reforma de 1847
- La Revolución
de Ayutla
- Antecedentes
- Retorno
de Santa Ana
- Levantamiento
de los liberales
- El gobierno
provisional de Comonfort
- El Congreso
Constituyente de 1856 - 1857
- La Constitución
de 1857
- La Guerra
de Reforma o de tres años
- Las Leyes
de Reforma
- Reformas
a la Constitución de 1857
- La Revolución
de 1910 - 1917
- Antecedentes
- La huelga
de Cananea
- La huelga
de Río Blanco
- La entrevista
Díaz Creelman
- Fundación
"Partido Antirreeleccionista"
- Desarrollo
- El Congreso
Constituyente de 1916 - 1917
- La Constitución
Política de 1917
- Decisiones
políticas fundamentales
- El Constitucionalismo
social
- Régimen
patrimonial
- Régimen
laboral
- Régimen
familiar
- Régimen
de la información
- La soberanía
en el Constitucionalismo Mexicano
- Antecedentes
- El artículo
39 constitucional
- El artículo
40 constitucional
- El articulo
41 constitucional
- El artículo
133 constitucional
- El artículo
136 constitucional
Unidad
3 . Teoría de la Constitución
- Los
orígenes del cosntitucionalismo moderno
- Sentido
de la Constitución
- Formal
- Material
- La doctrina
clásica
- Clasificación
y características de las constituciones
- Según
su forma jurídica
- Según
su reformabilidad
- Constituciones
flexibles
- Constituciones
rígidas
- Según
su nacimiento u origen
- Constituciones
otorgadas
- Constituciones
impuestas
- Constituciones
pactadas
- Constituciones
ratificadas
- Conceptos
acerca de la Constitución
- Definición
del Derecho Constitucional
- Características
del Derecho Constitucional
- Las fuentes
del Derecho Constitucional
- La Constitución
de 1917
- Carácter
mediato
- Carácter
inmediato
- La Jurisprudencia
- La costumbre
- Leyes
y órganos creados por la Constitución
- La doctrina
- Algunas
reglas del sistema político
Unidad
4 . El Poder Constituyente
- Debate
acerca del concepto de soberanía
- Origen
histórico del concepto de soberanía
- Titular
de la soberanía en el sistema europeo
- Su titular
en el sistema americano
- El poder
constituye y los poderes constituidos
- Las anteriores
nociones en la Constitución mexicana
- Concepto
de Constitución
Unidad
5 . La forma de Gobierno
- La República
- La Democracia
- Restricción
en el sufragio: principio mayoritario
- Régimen
de representación
Unidad
6 . La División de Poderes
- Precursores
y realizadores de la doctrina
- Su proyección
en la ley y en la doctrina contemporánea
- La suspensión
de garantías
- La delegación
de facultades extraordinarias al Ejecutivo
- Las facultades
de excepción en nuestra historia política
- Los debates
del Constituyente del 56
- El destino
del texto constitucional en la legislación
- El Constituyente
del 17
- Reforma
de 1938
- Consideraciones
generales
Unidad
7. La forma de Gobierno (El Sistema
Federal)
- El federalismo
de Norteamérica
- La adopción
del sistema en la Convención de Filadelfia
- El federalismo
en México
- Distribución
de competencias entre Federación y Estados
- Las facultades
expresas
- Las facultades
concurrentes
- Otras
facultades estipuladas por la Constitución
- El Gobierno
Federal como representante de la Nación
Unidad
8 . El municipio
- Renacimiento
municipalista en América Latina
- El municipio
desde el punto de vista constitucional
- El municipio
en Roma y en España
- El municipio
libre en los debates de Querétaro
- La reforma
del municipio de 1982
Unidad
9 . Organización del Poder
Ejecutivo
- El ejecutivo
unipersonal
- Requisitos
para ser Presidente de la República
- La sucesión
presidencial
- Naturaleza
de los Departamentos Administrativos
Unidad
10 . Organización y funcionamiento
del Poder Legislativo
- El bicamerismo
en Inglaterra y Estados Unidos
- El bicamerismo
en México
- Organización
constitucional de cada una de las Cámaras
- Requisitos
para ser Diputado o Senador
- Los artículos
56 y 60 constitucionales
- Irresponsabilidad
e Inmunidad de los legisladores
- El quórum
y la votación
- Periodo
ordinario y sesiones extraordinarias
- Ley y
decreto
- La facultad
de iniciar leyes
- Formación
de leyes por ambas Cámaras
Unidad
11 . El Poder Judicial Federal
y el Ministerio Público Federal
- El Poder
Judicial Federal
- La Suprema
Corte de la Nación
- Tribunal
Federal Electoral
- Tribunales
de Circuito
- Tribunal
Unitario de Circuito
- Tribunal
Colegiado de Circuito
- Juzgados
de Distrito
- Consejo
de la Judicatura Federal
- Ministerio
Público de la Federación
- Procuraduría
General de la República
Unidad
12 . Las Relaciones Iglesia -
Estado en el Constitucionalismo mexicano
- La situación
en la Colonia
- El Patronato
del México Independiente
- La Reforma
- La Constitución
de 1857
- La Constitución
de 1917
Unidad
13 . El territorio Nacional
- El territorio
nacional, dominio directo y originario
- El territorio
y la jurisdicción en el sistema federal
- Partes
integrantes de la Federación
- Arreglo
de los limites entre Estados
- Situación
geográfica del DF
- Consecuencias
de la traslación de poderes
- Consecuencias
de mover el DF a un nuevo territorio
- Estudio
de las fracciones I, II y III del artículo 73
- Situación
geográfica de los territorios federales
Unidad
14 . La población en la
Constitución mexicana
- El pueblo,
sujeto y objeto del Poder Político
- Los habitantes
del territorio nacional
- Los nacionales
- Los extranjeros
- Criterios
para determinar la nacionalidad
- La ciudadanía
- Derechos
y obligaciones de los mexicano
- Perdida
de la nacionalidad o suspensión de las prerrogativas ciudadanas