
DERECHO PROCESAL CIVIL.
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 7 |
Unidades 8 - 14 |
Unidades 15 - 22 |
Cronograma
Unidad 1 . Caracterización
del derecho procesal civil
- Concepto del derecho
procesal civil
- Denominación del
derecho procesal civil
- Autonomía del
derecho procesal civil
- Naturaleza de las normas
de derecho
- Fuentes del derecho procesal
civil.
- La ley procesal en el
tiempo
- La ley procesal en el
espacio
- Interpretación
de la ley procesal
Unidad 2 . Evolución
histórica del Derecho Procesal en México
- Época prehispánica
- Época colonial
- Época independiente
Unidad 3 . Proceso
y juicio
- Proceso y juicio
- La unidad fundamental
del proceso
- Diversos criterios de
clasificación de los procesos
Unidad 4 . Las
fases del proceso
- División del
proceso en fases
- Opiniones doctrinales
sobre las fases procesales
- Opinión procesal
sobre las fases procesales
- Supresión de
fases procesales.
Unidad 5 . Actos
prejudiciales
- Concepto
- Clasificación
de los actos prejudiciales
- Fundamento de los actos
prejudiciales
- Medios preparatorios
del juicio en general
- edios preparatorios del
juicio ejecutivo
- Separación de
personas como acto prejudicial
- Actos para la preparación
del juicio arbitral
- Diligencias preliminares
de consignación
- Las providencias precautorias
Unidad 6 . La
demanda
- Significación
gramatical
- Conceptos doctrinales
- Requisitos de la demanda
- Aspectos prácticos
acerca del contenido de la demanda
- Efectos de la presentación
de la demanda
- Documentos que deben
acompañarse a la demanda
- Autos que pueden recaer
a la demanda
Unidad 7 . La
contestación de la demanda
- Significación
gramatical
- Conceptos de contestación
- Requisitos de la contestación
- Sentido de la contestación
- Efectos de la contestación
- La reconvención
- La rebeldía.
Unidad 8 . La
conciliación y la depuración procesal
- Significación
gramatical
- Breve referencia doctrinal
- Ley Orgánica
del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
- Procedimiento oral.
Unidad 9 . La
prueba
- Significación
gramatical
- Concepto de prueba
- Sistemas probatorios
- Importancia de la prueba
- Facultades del juez
en materia probatoria
- Obligaciones de terceros
en materia de prueba
- Término de prueba
- Objeto de la prueba
- Carga de la prueba
- Medios de prueba
- Etapas de la prueba
- Ofrecimiento de prueba
- Admisión de pruebas
- Recepción de
pruebas
- Apreciación de
la prueba.
Unidad 10 . La
prueba confesional
- Significación
gramatical
- Concepto de prueba confesional
- Diversas clases de confesionales
- Requisitos para que la
confesión tenga valor probatorio pleno
- Formalidades legales
en la prueba de confesión judicial
- Confesión ficta
- La prueba confesional
en segunda instancia.
Unidad 11 . La
prueba documental
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Diversas clases de documentos
- Terminología
- Reconocimiento de documentos
- Objeción de documentos
- Cotejo de documentos
- La citación de
la contraria
- Enumeración legal
de los documentos públicos
- Instrumental de actuaciones
- Legalización de
documentos
Unidad 12 . La
prueba de inspección judicial
- Significación
gramatical
- Denominación
a la prueba e inspección judicial
- Concepto de la prueba
de inspección judicial
- Materias sobre las que
puede recaer la inspección judicial
- Ofrecimiento de la prueba
e inspección judicial
- Admisión y preparación
de la prueba de inspección judicial
- Desahogo de la prueba
de inspección judicial
- Importancia de la prueba
de inspección judicial
Unidad 13. La
prueba pericial
- Significación
gramatical
- Concepto de la prueba
pericial y de peritos
- Requisitos de los peritos
- Ofrecimiento de la prueba
pericial
- Admisión y desahogo
de la prueba pericial
Unidad 14 . La
prueba testimonial
- Significación
gramatical
- Concepto
- Importancia de la prueba
testimonial
- Desprestigio de la prueba
testimonial
- Requisitos de los testigos
- Obligaciones de los
testigos
- Ofrecimiento, e la prueba
testimonial
- Admisión de la
prueba testimonial
- Desahogo de la prueba
testimonial
- Tachas a los testigos
- Valor de la prueba testimonial.
Unidad 15 . Las
presunciones
- Significación
gramatical
- Naturaleza jurídica
de las presunciones
- Concepto de prueba presuncional
- Clases de presunciones
- Ofrecimiento de la prueba
presuncional
- Admisión y desahogo
de la prueba presuncional.
Unidad 16 . La
fama pública
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Importancia de la prueba
de fama pública.
Unidad 17 . Las
pruebas científicas
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Enunciado de los medios
probatorios científicos
- Ofrecimiento de las
pruebas científicas
- Admisión y desahogo
de las pruebas científicas.
Unidad 18 . Los
alegatos
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Regulación legislativa
de los alegatos
- Importancia de los alegatos.
Unidad 19 . Las
sentencias
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Diversas clases de sentencias
definitivas de primera instancia
- Término para
dictar sentencia
- Requisitos de forma
en las sentencias
- Requisitos de fondo
en la sentencia
- La ejecutoriazción
de la sentencia
- Efectos de la sentencia
Unidad 20 . Las
costas judiciales
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Fundamento de las costas
judiciales
- Alcance de la condena
en costas
- Casos legales en que
procede la condena en costas
- Incidente de cuantificación
de costas
Unidad 21 . Los
recursos
- Significación
gramatical
- Conceptos
- Principios que rigen
los recursos
- Clasificación
de los recursos
- La aclaración
de sentencia
- Recurso de revocación
- Recurso de apelación
- Recurso de reposición
- Recurso de queja
- Recurso de responsabilidad
- Apelación extraordinaria
Unidad 22 . La
vía de apremio
- Significación
gramatical
- Conceptos