
DERECHO AGRARIO
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 3 |
Unidades 4 - 5 |
Unidades 6 - 7 |
Cronograma.
Unidad 1 . Introducción
al Derecho Agrario
- Planteamiento del curso
- Reforma agraria y derecho
agrario
- Concepto de derecho
agrario
- Teoría autonómica
del derecho agrario
- Fuentes del derecho
agrario
- Ubicación y división
del derecho agrario
- Relación del
derecho agrario con otras disciplinas jurídicas y sociales
Unidad 2 . La
Precolonia
- Observaciones preliminares
- Organización
político - social de los aztecas
- Régimen agrario
- Diversos tipos de tenencia
de la tierra
- Medidas agrarias
- Organización agraria
de los mayas
Unidad 3 . La
colonia. El orden agrario
- Fundamento histórico
- jurídico de la propiedad
- Patrimonio al que se
incorporaron las tierras de la Nueva España
- Reparto de tierras y
los diversos tipos de propiedad
- Instituciones de tipo
intermedio
- Reparto de hombres
- Concentración
de la propiedad rural
- Decadencia de la propiedad
indígena
- Opiniones y avalúos
- El problema agrario
como una de las causas de la guerra de Independencia
- Miguel Hidalgo y Costilla
y José María Morelos y Pavón como precursores de la Reforma
Agraria
- Órdenes de repartir
tierras tanto de insurgentes como de realistas
Unidad 4 . México
independiente
- La política agraria
de las autoridades mexicanas
- Principales leyes y
decretos en materia de colonización hasta 1854
- Inefectividad de la
política colonizadora de la época
- la propiedad eclesiástica
- Clasificación
de los bienes de la Iglesia Católica en México
- Efectos económicos
y políticos de la amortización eclesiástica
- Proyectos para la ocupación
de los bienes de la Iglesia Católica
- Ley de Valentín
Gómez Farías de 11 de enero de 1847
- Decreto de Ignacio Comonfort
de 31 de marzo de 1856
- Ley de desamortización
del 25 min. de junio de 1856
- Constitución Política
del 5 de febrero de 1857
- Ley de nacionalización
de bienes del clero de 12 de julio de 1859
- Ley de liberación
de fincas por responsabilidades originales de la nacionalización de
bienes eclesiásticos de 8 de noviembre
de 1892
- Ley de baldíos
de 20 min. de julio de 1863
- Decreto sobre colonización
de 31 de mayo de 1875
- Decreto sobre colonización
y compañías deslindadoras de 15 min. de diciembre de 1883
- Ley sobre ocupación
de terrenos baldíos de 26 de marzo de 1894
- Rectificación
de la legislación agraria del porfiriato
- Análisis de las
leyes expedidas en esta época
- Consideraciones relativas
al régimen territorial rústico y sus formas de explotación
- Precursores de la Reforma
Agraria
- El descontento campesino
como causa de la Revolución de 1910
- Orientación ideológica
de la Revolución Mexicana
- Contenido agrario de
los planes y programas de la Revolución Mexicana
- Discurso de Luis Cabrera
de 3 de diciembre del 1912
- Negación del problema
agrario
- Aspecto agrario del
carrancismo
- Ley agraria del General
Francisco Villa, expedida el 24 de mayo de 1915
- Ley agraria de la Soberana
Convención Revolucionaria
Unidad 5 . La
Constitución de 1917 y su reglamentación
- La Constitución
de 1917
- Génesis y procesos
formativos del Artículo 27 Constitucional
- Principios fundamentales
contenidos en el Artículo 27 en materia agraria
- Acción del estado
sobre el aprovechamiento y distribución de la propiedad territorial
- Dotación de tierras
a los núcleos de población necesitados
- Limitaciones de la propiedad
y fraccionamiento de los latifundios
- Protección y desarrollo
de la pequeña propiedad
- Circulares administrativas
- Reformas del Artículo
27 constitucional en materia agraria
- Concepto y fundamentación
de la expropiación por causa de utilidad pública
- Connotación constitucional
de la modalidad jurídica
- Diferencia entre expropiación
y modalidad
- Propiedad como función
social
- El juicio de amparo
en materia agraria
- Reglamentación
agraria
- Primer código
agrario del 22 de marzo de 1934
- Código agrario
del 23 de septiembre de 1940
- Código agrario
de los Estados Unidos Mexicanos de 1942
Unidad 6 . Analísis
del Artículo 27 Constitucional
- Evolución histórica
y reformas
- Reforma Constitucional
del 6 de enero de 1992
- Régimen Constitucional
de la Propiedad
- Texto no Reformado del
Decreto del 6 de enero de 1992
- Texto Reformado el 6
de enero de 1992
- El Derecho Agrario Revolucionario
- Evolución Legislativa
del Derecho Agrario Revolucionario
- Comisión Agraria
Mixta
- Amparo en Materia Agraria
- Antecedentes, finalidad
y concepto
- Entidades o individuos
a favor de quienes deben aplicarse
Unidad 7 . El
Nuevo Derecho Agrario. El Ejidatario y el Comunero.
- El Ejido y la Comunidad
- Asociaciones, Sociedades
Rurales y Pequeña Propiedad
- Autoridades, Organismos,
Procedimientos y Disposiciones Legales Complementarias en Materia Agraria
- Derecho Procesal Agrario