
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION .
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Unidades 1 - 5 |
Unidades 6 - 8 |
Unidades 9 - 12 |
Cronograma
Unidad
1 . El debate sobre el crecimiento
del conocimiento científico en la investigación de la comunicación
social
- Introducción
- La evolución
en la imagen de la investigación en la comunicación social.
- La perspectiva positivista
lógica de la investigación en comunicación social.
- La experiencia kuhniana
en la investigación social
- Falsacionismo metodológico
e investigación en comunicación social.
Unidad 2 .
Los programas científicos de investigación en comunicación
social
- El programa de investigación
de efectos poderosos en los medios
- El programa de investigación
de efectos limitados en los medios
- Los efectos de la comunicación
social: ¿Un nuevo programa de investigación que está
surgiendo?
- El programa de investigación
de efectos contingentes de la audiencia.
Unidad 3 . El
programa científico de investigación de usos y gratificación
en comunicación social
- El núcleo del
programa científico de investigaciones de usos y gratificaciones
- El programa de investigación
de usos y gratificaciones: Una visión histórica de su desarrollo.
- Orígenes sociales
y psicológicos de la gratificación de las necesidades humanas
por parte de los medios
- Las necesidades humanas
proveen explicaciones motivacionales de las gratificaciones de los medios
en las personas
- La gente se expone a
los medios de comunicación con expectativas previas de gratificación.
- Medios masivos y fuentes
alternas de gratificación
- La gente se desempeña
en distintas actividades de los medios y ajenas a los medios, que pueden gratificarlas
- La gente obtiene diferentes
gratificaciones de sus necesidades al realizar actividades de comunicación
social y alternativas
- Consecuencias no deseadas
de la exposición a los medios
- Los estudios de usos
y gratificaciones como parte de los programas de efectos de los medios de
comunicación social
- Usos y gratificaciones
como programa científico de investigación
Unidad 4 . Paradigmas
de Producción de Conocimientos
- Paradigma positivista
- Paradigma realista
- Paradigma hermenéutico
- Paradigma interaccionista
- Análisis comparativo
de los paradigmas
- Los límites epistemológicos
- Lo cuantitativo y lo
cualitativo: Alcances de la integración metodológica
- Lo particular y lo general
en la metodología cualitativa
- Correspondencia entre
ciencias y paradigmas
- Los paradigmas como
punto de partida
- Verificación
y comprensión: el debate entre las ciencias “duras” y las
ciencias “blandas”
- La necesidad de definir
el tipo de conocimiento que se busca
Unidad 5 . Corriente
de Investigación vigentes para el Estudio de Recepción de Medios
- Corriente Efectos de
los Medios
- Corriente Usos y Gratificaciones
- Corriente Criticismo
Literario
- Corriente Estudios Culturales
- Corriente Análisis
de Audiencia
- El investigador, el
paradigma y la corriente de pertenencia
- Los elementos del proceso
de comunicación según las corrientes de investigación
- Categorizaciones externas
y necesidades de los proyectos de investigación
Unidad 6 . La
Perspectiva Cualitativa
- Causas del desarrollo
de las tecnologías de la información
- La opción por
lo cualitativo
- Diferencias entre la
perspectiva cualitativa y la cuantitativa
- ¿Qué es
la perspectiva cualitativa?
- Objetos de estudio y
niveles de reflexión.
- La suficiencia comparativa
- ¿Cuándo
termina una investigación?
- El lastre cuantitativo
- Vestigios del positivismo
Unidad 7 . Implicaciones
Políticas y Pedagógicas de la Investigación Cualitativa
- Implicaciones políticas:
Compromiso del investigador con el objeto de estudio.
- Implicaciones políticas:
Potencial transformador
- Implicaciones pedagógicas
Unidad 8 . Las
Mediaciones
- Las mediaciones según
Jesús Martín Barbero
- Mediación múltiple
- Hallazgo de Guiones:
Entresacar información de las entrevistas
- Loa guiones como modelos
de actuación
- Loa ámbitos cognoscitivos
- Límites y potencialidades
Unidad 9 . Experiencias
en Investigación Cualitativa
- La TV., la escuela y
la familia en el proceso de recepción televisiva de los niños
Unidad 10 . Los
Escenarios tradicionales de la Investigación
- El reino de los efectos:
Lo que el debate hegemónico deja de mirar
- El gobierno de lo ideológico:
Lectura crítica de los mensajes
- El terreno de la ética:
Debate desde la práctica profesional del periodismo
Unidad 11 . Comunicación:
El deslinde de su Versión Instrumental
- Más allá
de los límites del esquema
- La comunicación
como mediación
- De la persuasión
al reconocimiento cultural
Unidad 12 . Mediaciones
y conocimiento social
- Un marco conceptual
en el análisis
- Una propuesta metodológica
de estudio