Elabora un resumen, cuadro sinóptico, ensayo, mapa conceptual o
cualquier otro recurso académico escrito o gráfico, para responder
a los siguientes cuestionamientos o actividades:
1. ¿Qué vio y comentó Leon Tolstoi con respecto al aprendizaje de palabras
por parte de los niños?
2. Enumera y explica los elementos para el desarrollo de Conceptos no
Espontáneos.
3. ¿Cuál es la relación de los Conceptos Científicos y Espontáneos?
Para el logro de las competencias requeridas deberás utilizar todos los
Recursos para el Aprendizaje que te facilitamos y realizar todas las actividades
solicitadas:
• Estudia el Documento Base, será el material principal -y obligatorio-
de cada sesión. Y conforme lo vayas estudiando, deberás tomar notas,
elaborar resúmenes y mapas conceptuales que muestren los elementos esenciales
del tema.
• Contesta, luego, las Preguntas de Repaso que se te presentan en
la sección de Actividades de Cierre.
•
Nota: Se recomienda ver el video que se presenta en la sección de Recursos
para el Aprendizaje y reflexionar sobre lo que expone, ya que, aunque el
contenido de ese video no formará parte del examen de evaluación, su contenido
seguramete ayudará a la comprensión de muchos de los tópicos que se tratan
en el Documento Base.
Es muy frecuente, todavía, relacionar exclusivamente la sexualidad con la función reproductora. Este error es consecuencia directa de épocas y actitudes pasadas, que por motivos religiosos y sociales marginaban el aspecto sexual de la vida de las personas, y sólo toleraban aceptar tales cuestiones si iban relacionadas con la reproducción de nuestra especie. Lo sexual, la sexualidad, no es sólo el conjunto de aspectos que provocan la continuidad de una especie, sino algo mucho más profundo, pero no por ello más complicado. Es muy frecuente, también, relacionar sexualidad con genitalidad. Entendemos que se trata de una torpe identificación, pues la vida sexual y las relaciones sexuales no se limitan exclusivamente al sexo biológico, sino que incluyen a su vez aspectos psíquicos y morales de indudable importancia.
La elaboración de los textos, cuadros sinópticos, resúmenes, síntesis,
etc. que se te pidan en las sesiones de estudio, forman parte del Proceso
de Aprendizaje, es decir la elaboración de dichos elementos te ayudará
a lograr los aprendizajes esperados, pero además también podrían formar
parte del Proceso de Evaluación, cuando la calificación final no sea aprobatoria,
de acuerdo con las siguientes precisiones :
1. Al conjunto de todos los textos, cuadros sinopticos, resúmenes,
etc. que se te irán pidiendo a lo largo de toda la asignatura
le denominamos Portafolio de Evidencias .
2. La calificación total que se te asigne para cada materia estará
conformada por el promedio obtenido en los tres exámenes parciales
de la asignatura (o del Examen Global, si preferiste esta opción). En el
entendido de que si la calificación no es aprobatoria, puedes obtener hasta
un máximo de 20 puntos porcentuales extras, siempre y cuando entregues
tu Portafolio de Evidencias dentro del mismo mes en que presentes tus exámenes.
3. El puntaje específico que se otorgue de manera adicional dependerá
de la calidad del Portafolio de Evidencias que presentes y de la calificación
obtenida en los exámenes.
(a)
Si el promedio global es menor a 5.0 no se podrá obtener ningún punto
adicional.
(b) Si el promedio global es no aprobatorio pero superior
a 5.0 los puntos adicionales serán como máximo los necesarios para aprobar
con 7.0.
(c) Si el promedio global obtenido vía exámenes es 7.0 o
superior, no se podrán obtener puntos adicionales.
4. Si prefieres no entregar tu Portafolio de Evidencias
o si no está completo o no está bien elaborado, la calificación dependerá
exclusivamente de los exámenes presentados.