
HISTORIA DE MÉXICO II
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Sesiones 1 - 3 |
Sesiones 4 - 6 |
Sesiones 7 - 10 |
Sesión 1 . Desde la Consumación de la Independencia hasta el Triunfo del Programa Liberal I
- Las condiciones económicas, políticas y sociales de México en 1821.
- El gobierno provisional post-colonial.
- Las presidencias de: Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y A. Bustamante.
- La reforma liberal encabezada por Valentín Gómez Farías.
Sesión 2 . Desde la Consumación de la Independencia hasta el Triunfo del Programa Liberal II
- La primera República Centralista.
- La independencia de Texas.
- Segunda República Centralista.
- La Invasión Norteamericana.
Sesión 3 . Proceso Histórico desde la Construcción del Estado Nacional hasta el Triunfo de la República I
- El periodo de la anarquía.
- La dictadura de Santa Anna.
- Los gobiernos Revolucionarios.
- La Constitución de 1857.
- Las Leyes de la Reforma.
Sesión 4 . Proceso Histórico desde la Construcción del Estado Nacional hasta el Triunfo de la República II
- Las reclamaciones extranjeras por cuestiones de deuda.La intervención francesa y su intento de colonización.El imperio de Maximiliano de Habsburgo.La caída del Imperio y fusilamiento de Maximiliano.
- El gobierno de Juárez.
Sesión 5 . Proceso Histórico desde la República Restaurada hasta el Fín del Porfiriato
- El gobierno de Lerdo y la Revolución de Tuxtepec.Primer gobierno de Porfirio Díaz y las Reelecciones sucesivas.Ultima reelección y efervescencia política.
- Desarrollo cultural durante el porfiriato.
Sesión 6 . La Última Etapa del Porfiriato
- La invasión del Capitalismo europeo y el desarrollo industrial.
- La política social.
- Desarrollo del movimiento obrero.
- Latifundismo y el problema campesino.
Sesión 7 . El Inicio de la Revolución Mexicana
- La lucha Democrática contra la dictadura.
- El programa del Partido Antirreeleccionista.
- El movimiento revolucionario.
- El gobierno de Madero y la usurpación.
Sesión 8 . La Revolución Mexicana: Fín de la Lucha Armada y el Constitucionalismo
- El régimen preconstitucional.
- El cisma revolucionario.
- Presidencias provisionales de: Eulalio Gutiérrez, Roque González Garza y Francisco Lagos Chazaro.
- El triunfo de Venustiano Carranza.
- La Constitución de 1917.
Sesión 9 . Los Gobiernos de la Revolución
- Formación del estado mexicano: el caudillismo populista (1920-1928): presidencia provisional de Adolfo de la Huerta y periodos presidenciales de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
- Formación del estado mexicano: el maximato. Inicios de la institucionalización (1928-1934): presidencias provisionales de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.
- Formación del estado mexicano: el cardenismo. Consolidación de las instituciones (1934-1940).
- Crecimiento y desarrollo. Primera parte: la unidad nacional y civilismo (1940-1952): periodos presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
Sesión 10. De los Gobiernos de la Revolución a la Transición Política
- Crecimiento y desarrollo. Segunda parte. Las políticas del desarrollo estabilizador (1952-1970: periodos presidenciales de Adolfo Ruiz Cortinez, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
- Después del Milagro mexicano. Del desarrollo estabilizador al desarrollo compartido (1970-1976): períodos presidenciales de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Pacheco y Miguel de la Madrid Hurtado.
- La modernización frustrada (1988-1994): periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari.
- La transición política: periodos presidenciales de Ernesto Zedilllo Ponce de León y Vicente Fox Quezada.
- Prolongación de la transición política: periodo presidencial de Felipe Calderón Hinojosa.
Guía v. 2011
Exam: v. 2011