
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Primer Parcial |
Segundo Parcial |
Tercer Parcial |
Sesiones 1 - 3 |
Sesiones 4 - 6 |
Sesiones 7 - 10 |
Sesión 1. Las Características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1934 a 1952
- Las características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1934 a 1952.
Sesión 2 . Las Características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1952 a 1964
- Las características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1952 a 1964.
Sesión 3 . El Gobierno de Díaz Ordaz y el Movimiento Estudiantil de 1968
- El gobierno de Díaz Ordaz y las fases de evolución política y social de México a partir de 1968.
Sesión 4 . Las Características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1970 a 1976
- 1970 – 1976 El Desarrollo Compartido de Luís Echeverría Álvarez.
- La política electoral.
- La relación con el sector empresarial.
- La “guerra sucia”: la guerrilla y las guardias blancas.
- La política laboral.
- La política internacional.
Sesión 5 . Las Características de los Modelos de Desarrollo Económico de México de 1976 a 1982
- 1976 – 1982 La Alianza para la Producción de José López Portillo.
- La Alianza para la Producción.
- El plan Global de Desarrollo.
- La política exterior.
- La crisis económica de 1982.
- La Nacionalización de la Banca.
Sesión 6 . Del Estatismo al Liberalismo Social de Miguel de la Madrid Hurtado
- 1982-1988 Del Estatismo al Liberalismo Social de Miguel De la Madrid Hurtado.
- El sismo de 1985 y sus consecuencias económicas y sociales.
- La crisis más grave de todos los tiempos, México en 1986: causas y consecuencias.
Sesión 7. La Administración Neoliberal de Carlos Salinas de Gortari
- 1988 a 1994 La Administración Neoliberal de Carlos Salinas de Gortari.
- La nueva banca mexicana.
- Apertura comercial, GATT y TLCAN.
- El conflicto armado en Chiapas.
Sesión 8. Transición a la Democracia: De Ernesto Zedillo a Vicente Fox
- 1994 - 2000 La transición de Ernesto Zedillo Ponce de León.
- 2000 - 2006 Gobierno de Vicente Fox.
Sesión 9. Distribución y Composición de la Población Mexicana
- Aspectos demográficos.
- Educación.
- Salud y seguridad social.
- Alimentación.
- Empleo, subempleo y desempleo.
- Importancia de las etnias indígenas.
Sesión 10. Los Partidos Políticos en México
- Los partidos políticos hasta 1976.
- Los partidos políticos a partir de 1977.
- Presidencialismo, corporativismo y partido del estado.
- PAN, PRI, PRD Y PVEM.
Guía v. 2011